Consejos para evitar que tu empresa sea afectada por un ataque de ransomware
En el 2020 se registraron 1.3 millones de intentos de ataques.

Cortesía
A cuatro años del fenómeno "Wannacry", la campaña de ransomware más grande registrada en la historia que afectó redes empresariales alrededor del mundo, la comunidad de ciberseguridad marca el 12 de mayo como una fecha en la que se crea conciencia, pues la ciberseguridad sigue siendo un desafío constante.
Publicado: 12/5/2021
Aunque el ransomware parezca un problema principalmente dirigido a las grandes empresas, los miles de casos registrados alrededor del mundo comprueban que no es así. Las pymes también pueden ser víctimas de estos ataques y un estudio de Kaspersky lo comprueba, pues señala que alrededor de 35% de estas, fueron afectadas en 2020. Los daños pueden ser irreparables, pues no solo se limitan a la inactividad temporal, sino también por daños a su reputación y posibles multas posteriores.
En el 2020, se detectaron 1.3 millones de intentos de ataques de este tipo, y los países con más atentados, según este estudio, son Brasil con 46.69%, seguido por México (22.57%), Colombia (8.07%), Perú (5.56%), Ecuador (3.86%), Chile (2.29%), Venezuela (2.17%) y Argentina (1.93%).
Para evitar que tu empresa se vea afectada por un ataque de ransomware, sigue estos consejos:
1. Realiza copias de seguridad constantes: Las copias de seguridad no son de solo una vez, debe ser un proceso regular y se debe tener la seguridad de que están actualizadas y accesibles en caso de necesitarlas; de esta manera, la empresa podrá seguir funcionando sin problemas.
2. Mantén tus equipos actualizados: Hacer actualizaciones cuando lo solicita el sistema operativo puede ser molesto, sin embargo, las actualizaciones incluyen temas de seguridad críticos, así como funciones que podrían simplificar el trabajo del equipo de seguridad TI.
3. Capacitación constante: Explique a los empleados cómo, al seguir reglas simples, se puede ayudar a una empresa a evitar incidentes de ransomware. Los cursos de capacitación dedicados pueden ayudar.
4. Usa contraseñas sólidas: Tener una contraseña sólida y autenticación multifactorial es lo recomendable. Esto es particularmente importante para áreas de contabilidad o recursos humanos.
Si eres víctima de un ataque de ransomware, nunca debes pagar el rescate. Según expertos, aunque parezca la mejor y única solución, el pago no garantiza que los datos van a ser recuperados. Esto podría alentar a los criminales a continuar sus actividades, pues sus actividades sí tuvieron una recompensa.
"Pagar es satisfacer las demandas de los atacantes y hasta de una forma, alentar estos esfuerzos delictivos, pues es imposible saber si en realidad al pagar liberarán los datos robados o si los motivará a cometer doble extorsión; es decir, requerir algún pago adicional para no publicar los datos robados", señaló Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Bestuzhev agrega que en caso de ser una víctima, el delito debe denunciarse a una agencia local de aplicación de la ley en lugar de ceder a las demandas o buscar una herramienta de descifrado en línea a través de una fuente confiable.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ RSJEl Departamento de Defensa de Estados Unidos accedió a retirar al fabricante de teléfonos inteligentes Xiaomi de su lista negra de empresas vinculadas al Partido Comunista Chino. https://t.co/ADGEsYYT5d pic.twitter.com/2T0wibhQJ5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2021
Publicado: 12/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Ransomware es uno de los ciberataques que más afecta a los peruanos
-
CADE Digital: no basta conocer de ciencia de datos, cambiemos la mentalidad
-
Ciberseguridad: ¿cómo proteger mi información financiera en internet?
-
SBS: reglas para gestión de ciberseguridad entrarán en vigor en julio
-
Reglamentan la ciberseguridad en las empresas del sector financiero
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol