Conocimiento de los derechos de los consumidores aumentó en 13%
Se cumplen 10 años de creación del Código de Protección del Consumidor

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
En sus 10 años de existencia, el Código de Protección y Defensa del Consumidor ha generado importantes beneficios en materia de consumo en el país. Encuestas realizadas por la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (DPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) revelan que en el último quinquenio (2015-2019) se incrementó el conocimiento de los derechos de los consumidores a nivel nacional en 13%.
Publicado: 3/10/2020
Asimismo, exigir su cumplimiento ha mejorado en 6% entre el 2015 (42%) y el 2019 (48%), así como el ejercicio del reclamo respectivo en 11% en el mismo período (de 51% en el 2015 a 62% en el 2019).
También puedes leer: Indecopi fortalecerá servicio al ciudadano y apoyará reactivación económica
Las cifras corresponden a los sondeos nacionales de opinión realizados por Ipsos, los cuales demuestran que la ciudadanía se encuentra mejor informada y exigen el respeto de sus derechos por parte de los proveedores.
Consideran que el 42% de las empresas no respetan sus derechos y, frente a eso, el 47% reconoce al Indecopi como la institución que mejor defiende los derechos de los consumidores.
Estos resultados han sido fruto de los diferentes mecanismos de solución de conflictos de consumo que la institución creó con el respaldo legal del Código, además que fortaleció la prevención para disminuir afectaciones a los consumidores con la creación del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, entre otras mejoras.
En cuanto a los mecanismos de solución de conflictos entre consumidores y proveedores, con el Código se crearon el Libro de Reclamaciones, las Defensorías Gremiales del Consumidor, los programas de cumplimiento normativo, los Órganos de Procedimientos Sumarísimos del Indecopi y la implementación del Sistema de Arbitraje de Consumo.
Más en Andina:
Pasajeros deben presentar resultado negativo molecular para vuelos internacionales. https://t.co/7AGQgx9p6t pic.twitter.com/r1CHM7j0Rw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 3, 2020
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 3/10/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias