Conoce ¡Dengue Onqoy!, el ingenioso aplicativo móvil que ayuda a combatir enfermedad
Herramienta fue presentada por el INS y será de utilidad para el personal de salud del primer nivel de atención

Conoce el ¡Dengue Onqoy!, el ingenioso aplicativo móvil del Minsa que ayuda a los profesionales de la salud del primer nivel de atención a acceder información para combatir la enfermedad. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó la aplicación móvil ¡Dengue Onqoy!, una herramienta digital que pone al alcance de los profesionales de salud del primer nivel de atención información clara, oportuna y completa del manejo inicial y referencial de los pacientes con dengue en el país para su correcto monitoreo y tratamiento.


Publicado: 21/1/2021
“Dicho aplicativo contiene información sobre las complicaciones, datos epidemiológicos, videos e información bibliográfica (artículos científicos del dengue en el Perú), buscando de esta manera capacitar al personal de salud y seguir combatiendo el dengue”, manifestó el médico infectólogo del INS, César Cabezas Sánchez.
El especialista manifestó que la novedosa app ofrece un algoritmo de recomendaciones en el manejo y sugerencias en la monitorización del paciente con dengue, en base a su edad, factores de riesgo, signos de alarma y severidad del cuadro.
“¡Dengue Onqoy! contiene lo más importante que debemos conocer en el manejo, epidemiología, complicaciones y monitorización de dengue”, detalló.

La herramienta digital fue diseñada por médicos infectólogos e ingenieros informáticos del INS y la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y validada por médicos especialistas que trabajan en el primer nivel de atención de diversas zonas del país.
La aplicación móvil es gratuita y ya se encuentra disponible en Google Play para que desde celulares inteligentes (Smartphones) o tabletas electrónicas se pueda acceder a información clara y sencilla sobre el dengue.
Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) resaltó que el aplicativo también ha recogido las necesidades de información que tienen los profesionales médicos de atención primaria en zonas endémicas de dengue, respondiendo a sus principales interrogantes para el manejo de la enfermedad. Además, será muy útil para el personal de salud recién egresado.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue, transmitida por la hembra del zancudo o mosquito llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en la vivienda.

La transmisión ocurre cuando el Aedes aegypti pica a una persona enferma para alimentarse de su sangre y después pica a una persona sana.
Con respecto a los síntomas estos se presentan de dos maneras: dengue clásico y dengue hemorrágico. Los síntomas del dengue clásico son fiebre alta mayor a 38°C, dolor de cabeza, detrás de los ojos, abdominal, en los músculos y articulaciones, así como erupción cutánea parecida al sarpullido. Si el dengue es hemorrágico se producen moretones y sangrado.
Más en Andina:
??En las tres primeras semanas de este año ya se han registrado 39 sismos en el Perú, afirmó el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru), Hernando Tavera https://t.co/OgKvncdshx pic.twitter.com/FcXRnVE0yh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2021
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 21/1/2021
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo