Con ayuda de drones supervisan presas de relaves mineros ante aumento de lluvias
Osinergmin precisa que el año pasado realizó 351 supervisiones en todas las mineras

Con ayuda de drones, especialistas de Osinergmin supervisan la seguridad de las presas de relaves mineros ante el incremento de lluvias en diversas regiones del país. ANDINA/Difusión
Con ayuda de drones, especialistas del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) supervisan las presas de los relaves mineros para verificar su seguridad ante el inicio de la temporada de lluvias en diversas regiones del país.


Más en Andina:
Publicado: 11/1/2021
Osinergmin resaltó que el uso de estos equipos permiten contar con información más precisa sobre el estado de la infraestructura minera que podría verse afectada por las precipitaciones.

El gerente de Supervisión Minera de Osinergmin, Rolando Ardiles Velasco, afirmó que las supervisiones con drones se suman a las supervisiones programadas. En 2020, el organismo realizó 351 supervisiones a todas las unidades de las gran y mediana minería del país.
“Estamos acompañando la reactivación minera del país con supervisiones modernas y precisas. El uso de herramientas de última tecnología, como los drones, permite tener imágenes reales en alta resolución en lugares de difícil acceso, reduce los riesgos de exposición de personas, y genera mayor precisión de los datos obtenidos. Este tipo de herramientas se utilizan en países como Kazajstán, España, Reino Unido, Australia, Ucrania, Chile, Canadá y Sudáfrica”, aseveró.
Ardiles Velasco destacó los exitosos resultados del uso de drones para supervisar depósitos de relaves, uno de los componentes mineros más sensibles debido al impacto ambiental y social que podría ocasionar una falla en su estructura. Las intensas precipitaciones fluviales o huaicos pueden afectar a los depósitos, por lo que se mantendrá un monitoreo permanente de estos, en beneficio de la ciudadanía.
“Con los drones hemos registrado videos panorámicos de 360 grados con acercamientos que nos permitieron visualizar los taludes, corona, playa, borde libre y demás partes de los depósitos de relave. La información recopilada nos permitió, además, realizar el modelamiento en 3D de los depósitos”, indicó.

Por último, Osinergmin indicó que durante el presente año intensificará las supervisiones con este tipo de tecnología a la vez que estudia la incorporación de nuevas herramientas que permitan una supervisión más precisa, en beneficio de la ciudadanía y el país.
Más en Andina:
Iniciarán el asfaltado de la vía Santiago de Chuco-Mollepata-Pallasca en La Libertad ?? https://t.co/FaBwq6cAa2 pic.twitter.com/qih9hdWLtE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 11, 2021
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 11/1/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]