Comisión de Educación del Congreso revisará predictamen sobre reforma universitaria

ANDINA/Difusión
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Luis Dioses, dispuso la revisión del predictamen presentado por la secretaría técnica del grupo de trabajo que propone la creación de una instancia superior a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), con poderes para cuestionar las decisiones de este organismo.
Publicado: 12/6/2020
El predictamen no solo amplía por apenas cuatro meses la moratoria para la creación de nuevas universidades -el Ejecutivo había pedido un año-, sino que crea el Consejo Nacional de Asuntos Universitarios (Conau), que conocería en segunda y última instancia administrativa los recursos de impugnación interpuestos contra las resoluciones del consejo directivo de la Sunedu.
"La presidencia establece que este punto se postergue para una próxima sesión extraordinaria y dispone revisar el predictamen y se ajuste a lo indicado por el proyecto de ley del Poder Ejecutivo (sobre la moratoria para la creación de nuevas universidades), y que el resto de asuntos pase al grupo de trabajo que abordará el tema de las universidades", dijo el titular de la comisión ordinaria.
Asimismo manifestó que el fondo de este tema sería visto el próximo lunes, añadiendo que el debate surgido en la sesión de este viernes "no fue abordado a última hora".
"Este punto ha despertado, de todos los miembros de la comisión y legítimamente de los medios de comunicación, un gran interés, en el sentido de que lo que adopten este grupo de trabajo y el pleno tendrá una connotación importante. (...) Respeto los puntos de vista de todos los congresistas señalando que es una realidad que no coincidimos y hay dos puntos de vista que debemos articular cuando debatamos", añadió.
Como es de conocimiento público, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República una iniciativa legislativa para establecer la moratoria de creación de universidades, así como las constitución de filiales supervisadas por la Sunedu.
Durante el debate sobre el predictamen se alertó que era necesario contar con una propuesta respecto al pedido específico del Gobierno, tal como lo hizo Francisco Sagasti (Partido Morado).
En ese sentido sostuvo que era necesario dejar de lado el planteamiento hecho por la secretaría técnica de la Comisión de Educación, debido a que el único poder del Estado que puede crear este tipo de instituciones es el Ejecutivo, "labor que el Legislativo no tiene".
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
??Un total de 16 internos recibieron las gracias presidenciales por razones humanitarias, en el marco de las medidas para reducir el hacinamiento en las cárceles https://t.co/2VdVlvcUdI pic.twitter.com/GA9VKnqqeA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2020
Publicado: 12/6/2020
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo