Certificarán a 359 servidores bilingües de Juntos para optimizar servicios a usuarios
Con tal objetivo dicho programa del Midis desarrolla talleres a escala nacional

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Patricia Balbuena, inauguró en Huamanga el taller de inducción para la Certificación a Servidores Públicos Bilingües, en el que participan gestores locales de Juntos provenientes de Ayacucho, Apurímac, Ancash, Pasco, Junín, Huánuco y Lima Provincias.
El Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) viene desarrollando un proceso para certificar a 359 de sus colaboradores en el uso de lenguas nativas a nivel nacional, lo que permitirá un mejor trabajo e interacción intercultural con las familias y hogares usuarias del programa.


Ministerio de Cultura certificó a 422 servidores públicos bilingües de Cusco
Publicado: 30/11/2019
Se trata de un esfuerzo por ofrecer un óptimo servicio de acuerdo a las necesidades multiculturales de las familias usuarias.
En ese sentido, la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Patricia Balbuena Palacios, inauguró en la ciudad de Huamanga (Ayacucho), el Taller de inducción para el proceso de Certificación a los Servidores Públicos Bilingües, en el que participan 359 gestores locales provenientes de Ayacucho, Apurímac, Ancash, Pasco, Junín, Huánuco y Lima Provincias.

“Lo que buscamos con este proceso de certificación es que un gestor llegue a cada hogar de nuestras usuarias y el primer contacto que tengan con ellas sea en su lengua. Eso marca la diferencia en la calidad, el vínculo y la expectativa que las usuarias tienen del gestor”, refirió la funcionaria.
En la ceremonia de inauguración también participó la directora ejecutiva del programa Juntos, Natalye Zúñiga Caparó, y el director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo Jansana.
Zúñiga Caparó ratificó el compromiso de iniciar dicho proceso de certificación para asegurar la calidad en la prestación del servicio que brinda Juntos, programa que realiza transferencias monetarias directas en beneficio de las familias más pobres de la población, bajo el compromiso de que envíen a sus hijos al colegio y los lleven a sus controles médicos en el centro de salud.

“Debemos garantizar los derechos de las personas a ser atendidas en su lengua originaria y así evitaremos que dichas lenguas desaparezcan. Por eso, felicito al programa Juntos por abrazar esta iniciativa”, expresó por su parte Panizo Jansana.
Más en Andina:
Cabe recordar que tras implementar una encuesta de conocimientos de lenguas originarias dirigido a todo el personal de Juntos a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Cultura, se identificó que de los 1,765 colaboradores con los que cuenta el programa, 556 (aproximadamente el 32%) conoce y utiliza lenguas nativas originarias.
De dicho total, más de 400 gestores locales hablan quechua, 37 se comunican en awajún, 19 en aimara, 12 en asháninca y otros dominan lenguas que actualmente se encuentran en peligro de extinción como kapanawa, matsigenka, o yanesha.
Con esta certificación, Juntos promueve el uso, la preservación y la difusión de las lenguas indígenas u originarias en la interacción que tienen sus más de 1,300 gestores locales y con los aliados estratégicos, garantizado los derechos lingüísticos de las familias usuarias de Juntos.
El paso final para la certificación de los Servidores Públicos Bilingües, es aprobar una evaluación que será realizada por el Ministerio de Cultura a los candidatos inscritos en este proceso.
Más en Andina:
Cajamarca: destrabe de obras de saneamiento beneficiará a más de 5,000 pobladores https://t.co/qpTX0XdoPi pic.twitter.com/szjJsqmTAW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 30/11/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Mincetur: Tacna presenta recuperación notable de sus exportaciones
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: perros peruanos sin pelo cautivaron con trajes típicos y alegóricos
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: sismo de magnitud 4.2 se registra en Puno
-
La cifra de muertos por las inundaciones en Texas supera los 100