Cedro: púberes y adolescentes son más propensos a adicción de juegos en línea
Un porcentaje importante tiene estudios superiores

El 10 % de los jugadores en línea generan adicción.
Un estudio sobre adicción a los juegos en línea elaborado por el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) reveló que la mayor población con este problema son púberes y adolescentes (45 %) de 12 a 19 años, en su mayoría varones.

Publicado: 11/5/2017
La investigación, que incluyó 496 casos de jugadores atendidos entre el 2010 y 2016, arroja que también son afectados por esta patología los jóvenes (35 %) y los adultos (20 %). Los juegos en líneas "Dota2" y "Warcraft" han generado la mayor cantidad de problemas entre los usuarios de Internet.
Milton Rojas, especialista de los servicios de consejería de Cedro, explicó que los juegos en línea no son buenos ni malos. "El problema es que un 10 % de sus usuarios tiene problemas de personalidad y comportamiento, acompañado a veces de depresión y ansiedad, y cuando ingresan a jugar se genera el descontrol, la adicción”.
Asimismo, el estudio de Cedro revela que el 40% de los jugadores afectados ha realizado estudios superiores, el 33 % cursa educación secundaria y un 27 % está estudiando educación superior.

“Estamos frente a un grupo de estudiantes y profesionales que presentan adicción. La mayoría de ellos están relacionados a carreras como ingeniería, medicina y psicología”, comentó el especialista.
De igual forma, Rojas anotó que es importante aprender a reconocer cuándo un integrante de nuestra familia o una amistad se convirtió en adicto a los juegos en línea.
“Los indicadores más resaltantes son el aislamiento, el bajo rendimiento académico, el cambio de carácter, la baja de motivación y el hecho de que estén irritables”, señaló.
Falta de supervisión facilita adicción
Finalmente, alertó que la falta de supervisión de los padres en el uso de Internet por parte de los hijos contribuye al descontrol y adicción a los juegos en línea, cuando lo que deberían promover es un uso productivo de la red y no darle a los niños teléfonos móviles o tabletas, sin saber qué está haciendo con estos dispositivos.
“Hay evidencia científica de esto, porque en aquellos chicos en los que hay acompañamiento físico y emocional de los padres, se fortalece mucho su capacidad de autocontrol y decisión. Mientras que en aquellos chicos en los que hay poca presencia de los padres es más alto el riesgo de adicción a los juegos”, concluyó.
(FIN) MPC/RRC
JRA
Publicado: 11/5/2017
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Municipalidad de Lima asegura ya tiene espacio para segundo lote de trenes