BCR reduce tasa de interés de referencia a 0.25%, la más baja de su historia
Ente emisor señala que la actividad económica se encuentra severamente afectada de manera temporal

ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy reducir en 100 puntos básicos su tasa de interés de referencia de 1.25% a 0.25%, con lo cual será la más baja de la historia del ente emisor.
Publicado: 9/4/2020
Para dicha reducción, el BCR tomó en cuenta que se proyecta que la tasa de inflación anual se aproxime al límite inferior del rango meta (entre 1% y 3%) en el horizonte de proyección, teniendo en cuenta el debilitamiento significativo de la demanda interna.
"La inflación de marzo fue 0.65%, con lo cual la tasa interanual pasó de 1.9% en febrero a 1.8% en marzo de 2020. Asimismo, la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.42%, y su tasa interanual pasó de 2.3% en febrero a 1.7% en marzo. Las expectativas de inflación a doce meses se ubicaron en 2% en marzo", sostuvo.
El ente emisor señaló que la actividad económica se encuentra severamente afectada de manera temporal por choques simultáneos de oferta y demanda agregada.
"Los riesgos respecto a la actividad económica mundial se han acentuado, lo que incluye la posibilidad de una recesión económica en el primer semestre del año", explicó.
El Banco Central continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y la cadena de créditos de la economía.
En este contexto, ha venido ejecutando operaciones de inyección de liquidez tales como repos de valores y de monedas en el mes de marzo y en lo que va del mes de abril. El Banco Central cuenta con múltiples instrumentos adicionales de inyección de liquidez.
"El directorio se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes para continuar ampliando el estímulo monetario bajo diferentes modalidades", manifestó.
En la misma sesión el directorio acordó reducir las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.
1. Depósitos overnight: 0.15% anual.
2. Operaciones de reporte directa de títulos valores y de moneda, y Créditos de regulación monetaria: 0.50% anual.
La próxima sesión del directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 7 de mayo de 2020.
(FIN) CNA
Publicado: 9/4/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1