BCR prevé que reversión de alza de precios se iniciaría en julio del 2022
Retorno de inflación a rango meta entre 1 % y 3 % se pospuso para segundo o tercer trimestre 2023 por Rusia-Ucrania

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
La reversión del alza de precios en Perú se iniciaría en julio del 2022 y la inflación retornaría al rango meta del ente emisor entre el segundo y tercer trimestre del 2023, previó hoy el gerente central de estudios económicos BCR, Adrián Armas.
Publicado: 13/5/2022
"Esperamos que en mayo tengamos una inflación menor a la registrada en marzo y abril, y verificar una tendencia decreciente a partir de julio próximo", manifestó en teleconferencia.
La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año, debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial, según el BCR.
"En el reporte de inflación de marzo se preveía que el conflicto entre Rusia y Ucrania sería de corta duración, pero no ha sido así, y por ello los precios de la energía y alimentos siguen con una presión alza en el ámbito internacional, como el trigo y el petróleo", apuntó Armas.
"Por ello el retorno de la inflación al rango meta (entre 1 % y 3 %) se ha pospuesto para el segundo o tercer trimestre del 2023 (la anterior previsión era primer trimestre)", refirió el economista.
Señaló que las expectativas de inflación a doce meses se elevaron de 4.39 % a 4.62 %, de marzo a abril, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
Economía por debajo del potencial
Armas resaltó que hoy en día tenemos una economía que continúa recuperándose pese a sus problemas.
"En ese sentido, la tasa de referencia de 5 % es compatible con la inflación que vivimos y está asociada a una tasa de interés real de 0.38 %, que es muy baja. Recordemos que el peor impuesto que puede haber es el de la inflación", mencionó.
Consideró que difícilmente algún economista podría calificar de restrictiva una tasa de referencia de 0.38 %, en un contexto en el cual la evolución de nuestra actividad económica aún se encuentra por debajo de su nivel potencial.
Más en Andina:
¿Tienes un negocio? ?? Conoce cómo usar el Marketplace de Facebook y aumentar tus ventas https://t.co/THxbiTdsOf pic.twitter.com/8uAqwp4Bsa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2022
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 13/5/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska