Banco Central de Reserva mantuvo tasa de interés de referencia en 0.25%
Considera que la actividad económica continua siendo severamente afectada, de manera temporal

Foto: ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy continuar la política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.
Publicado: 7/5/2020
Para ello, el BCR consideró que se proyecta que la tasa de inflación anual se ubique alrededor del límite inferior del rango meta en el horizonte de proyección, teniendo en cuenta el debilitamiento significativo de la demanda interna.
Además, la inflación a 12 meses bajó de 1.8% en marzo a 1.7% en abril, y las expectativas de inflación a 12 meses disminuyeron de 2% en marzo a 1.5% en abril.
"La actividad económica continua siendo severamente afectada, de manera temporal, por choques adversos en la oferta y demanda agregadas. Los indicadores de expectativas de las empresas sobre el crecimiento del PBI se deterioraron de manera significativa", sostuvo la entidad emisora.
"Los riesgos respecto a la actividad económica mundial se han materializado, lo que incluye en particular una recesión global en el primer semestre del año", agregó.
El Banco Central anunció que continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y la cadena de créditos de la economía. En este contexto, ha venido ejecutando operaciones de inyección de liquidez, tales como repos de valores y de monedas, logrando reducir considerablemente las tasas de interés de estas operaciones de plazos entre 6 meses y 3 años.
Asimismo, el 23 de abril inició las subastas de operaciones de reporte de fondos con garantía estatal, habiéndose colocado al 7 de mayo 25,391 millones de soles a una tasa de interés promedio de 1.08% ara los clientes de las entidades financieras.
El directorio del BCR consideró apropiado mantener una postura monetaria fuertemente expansiva por un período prolongado y mientras persistan los efectos negativos de la pandemia sobre la inflación y sus determinantes. El Banco Central se encuentra atento para ampliar el estímulo monetario bajo diferentes modalidades.
La próxima sesión del directorio del BCR en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 11 de junio de 2020.
Más en Andina:
Pensionistas de la ONP, considerados como grupo vulnerable, podrán acceder a sus pagos mensuales o asignaciones en sus domicilios con el fin de evitar contagios por #COVID19. https://t.co/dDJyMjSihDpic.twitter.com/2nApVLqAgx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2020
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 7/5/2020
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol