Ayacucho: Ingemmet descalifica zona de Pillhua para reubicación del poblado de Cocas
Es vulnerable a peligros geológicos como derrumbes y erosión de laderas

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico hizo una evaluación geológica de la zona denominada Pillhua, propuesta como área de reubicación para el centro poblado de Cocas. región Ayacucho. Foto: ANDINA/Difusión
La zona denominada Pillhua, propuesta como área de reubicación para el centro poblado ayacuchano de Cocas, afectado por un huaico el 14 de febrero, fue calificada de no apta por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), por ser vulnerable a diversos otros peligros geológicos como derrumbes y erosión de laderas.

Publicado: 21/12/2020
El centro poblado de Cocas, ubicado en el distrito Vilcanchos, provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, fue afectado por un huaico que se originó y canalizó en la quebrada Antani, con un recorrido 1.8 kilómetros. Los materiales movilizados destruyeron 33 viviendas y afectaron 34 viviendas, cinco postes de tendido eléctrico, un centro educativo, una posta de salud, tuberías de agua potable y desagüe.

Tras la evaluación de peligros geológicos se determinó la ocurrencia de potenciales flujos de detritos (huaicos) y derrumbes en el poblado de Cocas, así como procesos de deslizamientos antiguos (reactivados como derrumbes) y de erosión de laderas en los alrededores de Pillhua, la zona propuesta para la reubicación.
Se recomienda la reubicación inmediata del centro poblado de Cocas, para lo cual se requiere identificar otra zona para reubicación, la cual debe presentar condiciones geológicas y geodinámicas apropiadas y seguras para el reasentamiento poblacional.
Sistema de alerta temprana
Por las características de los procesos de movimientos en masa en estos sectores se propone implementar un
sistema de alerta temprana (SAT) que permita mantener informada, preparada y lista a la población involucrada,
ante la ocurrencia y reactivación de los procesos antes identificados.
El informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector de Cocas y de la zona propuesta para
reubicación” puede ser descargado del repositorio institucional del Ingemmet o desde aquí.
Además, ha sido puesto a disposición de la municipalidad distrital de Vilcanchos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y otras autoridades.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 21/12/2020
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral