Asegúrate que trabajadores le den buen uso a las gratificaciones
Especialista brindó consejos para utilización de este beneficio

Soles. Foto: ANDINA/archivo
Las gratificaciones acaban de depositarse y, en ese contexto, son muchas las personas que utilizarán este “dinero extra” para el pago de distintos tipos de deudas, capital de inversión de algún negocio, gastos básicos en el hogar o como un ingreso destinado a sus ahorros.
Publicado: 15/7/2020
Sin embargo, aún hay quienes desconocen cómo aprovechar el depósito de la gratificación de forma adecuada y hoy más que nunca las organizaciones deben cumplir un rol importante y educador en la orientación del uso correcto de este dinero, sobre todo en coyunturas como la actual.
En ese sentido, la directora de Recursos Humanos del Grupo Eulen Perú, Kaarina Rose, brindó algunas iniciativas que las empresas deberían plantear con el fin de que sus trabajadores aprovechen al máximo la gratificación:
Emplear nuevos canales de comunicación: el teletrabajo ha promovido el uso de un mayor número de herramientas tecnológicas, permitiendo la diversificación de nuevos canales de comunicación como las redes sociales internas, las video conferencias, entre otros.
Es así como las empresas podrán generar información instructiva de una manera más lúdica y educativa en medios más amigables.
Por ejemplo, podrán crear un video animado sobre cómo mantener seguro el dinero de la gratificación al realizar operaciones en línea, cómo hacer retiros en establecimientos bancarios, etc.
Plantear charlas informativas con especialistas: se podrían evaluar distintas temáticas sobre las situaciones financieras de los colaboradores y programar charlas informativas para aquellos que desean invertir o ahorrar, así como para aquellos que desean usar este dinero para amortiguar deudas.
Por otro lado, se puede plantear la asesoría con dicho especialista para aquellos que desean emplear su gratificación para adquirir un vehículo, programas de estudios, entre otros.
Capacitación sobre la ley: existe mucho desconocimiento por parte de los trabajadores sobre el monto que deben recibir como gratificación, las fechas de depósito, etc.
Es por ello, que las áreas de recursos humanos en conjunto con el área legal deben enviar comunicaciones respecto a dichos temas o plantear una reunión vía teleconferencia.
Según la norma, hasta la quincena de este mes, los trabajadores que se desempeñan dentro del régimen laboral de la actividad privada, debían recibir el pago de sus gratificaciones por Fiestas Patrias de parte de sus empleadores, a excepción de algunos casos.
El monto correspondiente (por gratificaciones) equivale a un sueldo íntegro que el colaborador ha recibido el último día de junio del 2020.
Más en Andina:
??? El martes 21 de julio inicia el cronograma final para que las personas naturales y mipymes presenten la Declaración Anual del Impuesto a la Renta (IR) 2019 https://t.co/3Q1oRJtinf pic.twitter.com/LJlEWYStrf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2020
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 15/7/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?
-
Canciller: iremos hasta el fondo en crimen contra funcionario de Embajada de Indonesia
-
MEF plantea desarrollar en Cajamarca proyectos por más de US$ 19,000 millones