Asbanc considera razonable que BCR mantenga posición monetaria expansiva
Expectativas de baja inflación permiten esta política monetaria

ANDINA/archivo
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) consideró como razonable que el Banco Central de Reserva (BCR) mantenga una posición expansiva de su política monetaria en tanto que las se mantienen expectativas de baja inflación.
Publicado: 10/3/2019
Así lo señaló el área de Estudios Económicos del gremio bancario en su última edición de Asbanc Semanal, donde analiza las políticas monetarias en los principales países de Latinoamérica y su perspectiva para el 2019.
Indicó que la política monetaria en los principales países de América Latina fue menos expansiva durante el 2018 en comparación con el año anterior.
Previamente, en el 2017, los bancos centrales de Chile, Colombia, Brasil y Perú decretaron varios recortes en sus respectivas tasas de referencia, con la intención de estimular el crecimiento económico en dichos países.
Mientras que México, por el contrario, aplicó un sostenido incremento de su tasa de interés, buscando contener el significativo aumento que experimentó la inflación en dicho país.
También lea: BCR: Perú tiene fundamentos macroeconómicos sólidos
Perú
El BCR acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2.75%, dado que en enero último la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubicaron dentro del rango meta.
Además, la autoridad monetaria peruana añadió que también se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial asociados a las tensiones comerciales, aunque se ha venido observando una menor volatilidad en los mercados financieros internacionales.
“En esa línea, es razonable que el BCR considere apropiado mantener la posición expansiva de la política monetaria en tanto las expectativas de inflación permanezcan ancladas en un entorno en el que el nivel de actividad económica se encuentre debajo de su potencial”, precisó Asbanc.
Brasil
Con respecto a Brasil, el reciente cambio de gobierno no afectó su política monetaria durante los primeros meses de este año y mantienen su tasa referencial en 6.5% tras el último recorte en marzo del año pasado.
Para los siguientes meses, se espera que la tasa referencial se mantenga en sus mínimos históricos, siempre y cuando no se presenten presiones que afecten las expectativas de inflación.
Chile
Por su parte, el Banco Central chileno incrementó en 0.25 puntos porcentuales su tasa de referencia debido a que las condiciones macroeconómicas recientes apuntan a una reducción gradual de su estímulo.
En ese sentido, se espera que el referido retiro gradual por parte del banco central de nuestro vecino sureño sea más lento de lo esperado inicialmente.
Colombia
En cuanto a Colombia, su banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés referencial desde abril del 2018 en 4.25%. La razón es que no registra presiones inflacionarias importantes.
Por ello, se espera que la tasa de política monetaria del banco central se mantenga sin cambios durante el primer trimestre del 2019, y a partir del segundo se podría evaluar una eventual alza.
México
El Banco Central mexicano implementó incrementos consecutivos de su tasa de interés de referencia durante los últimos tres años, con la intención de acotar el aumento sostenido que experimentó la inflación por un periodo prolongado.
La última subida decretada fue en diciembre del año pasado (llevándola a 8.25%), mientras que en enero se decidió no realizar ningún aumento adicional
Analistas de mercado esperan que ante el escenario de desaceleración del crecimiento
económico, el Banco Central de México decidiría en los siguientes de meses ser más cauto y no decretar aumentos adicionales en su tasa de interés referencial.
Más en Andina:
TLC con India: mayor competitividad permitirá aprovecharlo, opina @ADEX_PERU https://t.co/ifSwuag10h pic.twitter.com/cNuiJRZ8qr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 10/3/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur