Actividad turística en Paracas crece a un ritmo superior al 12% anual
Este balneario cuesta 10 veces menos que a otros destinos del país

ANDINA/Difusión
La Actividad turística en Paracas crece a un ritmo superior al 12% anual, y es un destino que se caracteriza por ser más económico respecto a otros lugares del interior del país, señaló hoy el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.
Publicado: 29/9/2019
Al formular una reflexión con ocasión del reciente Día Mundial de Turismo, el titular de Capatur dijo que la actividad turística es el tercer sector que más divisas aporta al país (5,000 millones de dólares anuales), detrás de la minería y la agroindustria.
“En el ámbito nacional, la actividad turística está creciendo 8%, en Paracas, el turismo crece al ritmo superior al 12% anual”, subrayó.
Asimismo, destacó el rápido crecimiento del turismo, tras recordar el lamentable terremoto del 2007 que azotó a esta localidad.
“No había mucho turismo en la provincia de Pisco, ni mucho menos los grandes hoteles”, enfatizó.
La Reserva Nacional de Paracas recibió 427,000 visitantes en 2018, de acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), cifra que contrasta con los 116,000 visitantes que registró en el 2016.
En la actualidad, Paracas tiene seis marcas hoteleras de primer nivel internacional y otras marcas de origen nacional para todos los estratos económicos, cuya inversión sobrepasa los 150 millones de dólares.
Turismo económico
Al respecto, el dirigente empresarial sostuvo que es más económico desplazarse de Lima a Paracas con boletos de hasta 10 dólares por persona, a comparación de Cusco, Máncora (Piura), Arequipa, Puno o Iquitos (Loreto).
“Cuesta diez veces menos ir a Paracas que a otros destinos de nuestro territorio nacional y debemos aprovechar el gran mercado turístico de Lima. En pocas horas llegamos a Paracas”, afirmó.
En ese sentido, pidió a las agencias de viajes, autoridades municipales y operadores turísticos de su jurisdicción un mayor esfuerzo para promocionar la zona, especialmente en la temporada baja.
Precisó que dicha temporada baja se inicia inmediatamente después de cada semana santa y la tarea es el mercado turístico de Lima a fin de generar ocupabilidad, especialmente “en la época de las temporadas bajas”.
El Presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui participó recientemente en la ceremonia por el Día Mundial de Turismo, evento organizado por la Municipalidad Distrital de Paracas.
La población de Paracas disfrutó con un alegórico corso por la vía principal del mencionado distrito, así como shows musicales en el Boulevard del Chaco.
Más en Andina:
????Expoalimentaria 2019 generará US$ 850 millones de negocios, indicó la Asociación de Exportadores (@ADEX_PERU) https://t.co/2NZmDw9Fxd pic.twitter.com/gscgDbZbAz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 29/9/2019
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa