Moquegua: anuncian cierre de mina Florencia Tucari por la contaminación del río Coralaque
Comisión de Alto Nivel informó de implementación de un Plan Integral de Salud para afectados por contaminación

Comisión de Alto Nivel del Gobierno participó de la mesa de diálogo que se realizó en Moquegua y anunció el cierre definitiva de la mina Florencia Tacuri, presunta responsable de la contaminación del río Coralaque. ANDINA/Difusión
El viernes 13 de diciembre el Gobierno emitirá el dispositivo legal que aprueba el cierre definitivo de la unidad minera Florencia Tucari de la empresa Aruntani SAC, presunta responsable de la contaminación del río Coralaque, ubicado en la región Moquegua, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).




Publicado: 11/12/2024
El anuncio se hizo ayer durante la mesa de diálogo que se realizó en Moquegua donde participó una Comisión de Alto Nivel del Gobierno, integrada por los ministros de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo; del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittermbury Talledo; además de viceministros, funcionarios y técnicos.

Según el Minem el dispositivo legal incluirá una descripción de los componentes que serán cerrados en la etapa de mitigación y remediación, con sus plazos respectivos.
Un estudio realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que el drenaje ácido de la unidad minera Florencia Tacuri sería la causa de la contaminación del río Coralaque.

Plan Integral de Salud
Durante la reunión se anunció también que el Gobierno financiará un Plan Integral de Salud para las personas expuestas a metales pesados por la contaminación del río Coralaque.
El Ministerio de Salud (Minsa) financiará el plan con un presupuesto para el año 2025 de 1 millón 337,000 soles. Este portafolio y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transferirán 437,000 soles adicionales al plan inicial.

En paralelo a esta reunión de trabajo, miembros de la mesa de diálogo Coralaque realizaron una reunión técnica para validar el Plan Multisectorial para la recuperación ambiental de la cuenca del río Coralaque, y tras esto se realizarán las gestiones para la emisión del plan a través de un decreto supremo antes del viernes 13 de diciembre.
En tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se comprometió a incorporar a los distritos Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya y Torata, en la declaratoria del Estado de Emergencia, y el Minem anunció que, en 60 días tendrá lista la reglamentación de la Ley 31347 del Plan de Cierre de Minas.
El ministro Jorge Montero, junto a funcionarios de Amsac expondrá el 19 de diciembre el diagnóstico técnico social de la UM Florencia Tucari, en Moquegua.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente (Minam) creará el grupo de trabajo para abordar la problemática de la cuenca de los ríos Torata, Tumilaca y Moquegua, el 19 de diciembre. Además, se comprometió a evaluar la caducidad de la certificación ambiental del proyecto ambiental Huatipuka en un plazo máximo al viernes 13 de diciembre.
Por último, se informó que la reunión de trabajo se realizó en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, donde participaron también Juan del Carmen Haro, viceministro de Gobernanza de PCM; Eric Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa; Jorge Maguiña, secretario de Gestión Social y Diálogo de PCM y Ronald Ibarra, jefe de la Oficina General de Gestión Social del Minem.

Por Moquegua participaron la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, autoridades y funcionarios regionales y representantes de la sociedad civil.
Más en Andina:
??Un novedoso proyecto que emplea tecnología, inteligencia artificial y otros recursos puso en marcha el @INICTEL_UNI que tiene como propósito mejorar la producción agrícola de palta en la región Apurímac.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2024
??https://t.co/NMyA7TsuF6 pic.twitter.com/4WfiTBVZ1D
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 11/12/2024
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura