Línea 2 del Metro: así se ve la estación con mayor avance en el Callao [video y fotos]
Estación Juan Pablo II ya completó el 80% de trabajos de arquitectura
Línea 2 del Metro ya avanzó 98% en estación Juan Pablo II. Fotos: ANDINA/Daniel Bracamonte
Por Silvana Quiñonez Huete
A 25 metros bajo tierra, avanzan sin pausa los trabajos del primer tren subterráneo del país, que conectará el distrito de Ate con la provincia constitucional del Callao en solo 45 minutos. Conoce en esta nota la estación de la región chalaca con mayor avance en su construcción.







Publicado: 5/1/2025
A 25 metros bajo tierra, avanzan sin pausa los trabajos del primer tren subterráneo del país, que conectará el distrito de Ate con la provincia constitucional del Callao en solo 45 minutos. Conoce en esta nota la estación de la región chalaca con mayor avance en su construcción.
En un recorrido exclusivo por la futura estación Juan Pablo II (E-03) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ubicada en el cruce de las avenidas Óscar R. Benavides y Juan Pablo II, la Agencia Andina constató el progreso de la megaobra, cuya inauguración general está prevista para el 2028.

De acuerdo con voceros de la empresa concesionaria, en setiembre último la estación Juan Pablo II logró un 98 % de avance en sus obras civiles, lo que comprende la construcción de estructuras y techos, la edificación de un vestíbulo y los espacios destinados al abordaje de los trenes.

Actualmente, la estación se encuentra en la etapa de arquitectura con un avance del 80 %, que incluye los acabados en pisos, la instalación de puertas, ascensores y escaleras mecánicas, así como la construcción del falso cielo raso, elementos esenciales para la comodidad y seguridad de los usuarios.

Se prevé que la fase de arquitectura finalice en febrero de 2025, dejando como tareas pendientes los trabajos de electromecánica, entre ellos la instalación de la vía de tren y las puertas de andén.
Es importante señalar que las puertas del tren y las del andén estarán sincronizadas, de tal manera que el usuario no tendrá acceso al túnel por donde pasa el tren y solo se abrirá por 20 segundos cuando el vehículo llegue a la estación.

Lee también: Línea 2: tuneladora llega a estación Murillo en Breña y se alista para perforar Etapa 2
¿Cómo se divide la estación?
La estación Juan Pablo II tendrá cuatro ingresos peatonales, cada una de ellas con escaleras fijas, escaleras mecánicas y ascensores, para bajar al entrepiso o al vestíbulo.

En el entrepiso, que es la primera zona a la que el usuario tendrá acceso, se habilitará un corredor peatonal que permitirá cruzar de manera segura por debajo de las avenidas, sin exponerse al peligro.
Asimismo, según el contrato de la obra, en el futuro, en este espacio se ubicarán pequeños locales comerciales de venta directa al público, como cafeterías o venta de periódicos, entre otros.
En el siguiente subpiso, se encuentra el vestíbulo, el cual se divide en dos áreas. La primera parte es de libre acceso y circulación donde se instalará la boletería y la máquina expendedora para comprar y recargar las tarjetas interoperables del Metro.
En la segunda parte se encontrarán las puertas de barrera. Aquí, los usuarios podrán validar sus tarjetas para acceder a la zona del andén y, posteriormente, abordar los trenes, igual como se realiza actualmente en las estaciones de Santa Anita y Ate.

De Ate al Callao en 45 minutos
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao contará con 27 kilómetro de vía subterránea y unirá directamente los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao y Carmen de la Legua, en solo 45 minutos, lo que actualmente (en transporte convencional) representa 2 horas y 30 minutos en transporte público.
Lee también: Línea 3 del Metro unirá Comas y San Juan de Miraflores: conoce sus 28 estaciones [video]
Este importante sistema ferroviario contará con 27 estaciones, de las cuales 5 ya se encuentran operativas: Evitamiento (E-20), Óvalo Santa Anita (E-21), Colectora Industrial (E-22), Hermilio Valdizán (E-23) y Mercado Santa Anita (E-24).

Las otras estaciones son: Puerto del Callao (E-1), Buenos Aires (E-2), Juan Pablo II (E-3), Insurgentes (E-4), Carmen de la Legua (E-5), Óscar Benavides (E-6), San Marcos (E-7), Elio (E-8), La Alborada (E-9), Tingo María (E-10), Parque Murillo (E-11), Plaza Bolognesi (E-12), Central (E-13), Manco Cápac (E-14), Cangallo (E-15), 28 de Julio (E-16), Nicolás Ayllón (E-17), Circunvalación (E-18), San Juan de Dios (E-19), Vista Alegre (E-25), Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27).
Más en Andina:
?? La UNMSM dio inicio a su proceso de admisión 2025-II, que ofrece 4,634 vacantes para 74 carreras, entre las cuales se incluye por primera vez Criminalística Financiera Forense. Conoce aquí el cronograma de inscripción.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2024
?? https://t.co/wbsHDV98gN pic.twitter.com/o8dcQNJWm1
(FIN) SQH/RRC
JRA
Publicado: 5/1/2025
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Canciller: Perú es un destino atractivo y socio confiable para inversiones extranjeras
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]