¿Repunte del dólar? Mira qué factor hizo subir su precio en los últimos días
Proyecciones del tipo de cambio indican que podría bajar y cerrar el 2024 en 3.65 soles

Foto: AFP.
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El dólar ha registrado un nuevo salto esta semana al ubicarse por encima de los 3.80 soles, nivel no visto desde fines de enero del presente año.

Publicado: 20/6/2024
El dólar ha registrado un nuevo salto esta semana al ubicarse por encima de los 3.80 soles, nivel no visto desde fines de enero del presente año.
¿A qué se debe la subida del dólar?
En primer lugar, hay que recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció esta semana la emisión de bonos soberanos hasta por un monto equivalente a 3,000 millones de dólares.
Para Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP, este hecho ha sido clave en el mercado cambiario.
"Ayer hubo un evento puntual que fue la subasta del nuevo bono soberano de 15 años del MEF. Dado que los extranjeros participan de esta emisión, pueden elegir si coberturar o no con la moneda nacional y con ello tener una exposición al sol", mencionó en diálogo con la Agencia Andina.
"Lo que vimos fue que hubo demanda de los extranjeros, en efecto, una demanda importante de dólares para coberturar la exposición que iban a tener a raíz de esta subasta. Se notó que había escasez de dólares en el mercado. Por eso vimos un alza importante en el tipo de cambio", añadió.
Rondón explicó que este proceso de emisión concluirá hacia fines de junio. Al encontrarse vigente la operación, la presión del dólar al alza continuará de forma temporal en los próximos días.
"Si este flujo de cobertura termina finalmente y el dólar se mantiene relativamente estable, no tan fuerte a escala global, podríamos ver cierta corrección (a la baja)", apuntó.
En ese sentido, el tipo de cambio podría cotizarse en un rango de entre 3.78 y 3.83 soles ante la alta volatilidad que habrá en el mercado.

¿Cómo le irá al dólar en el segundo semestre?
La experta afirmó que el panorama para el precio del billete verde es a la baja, debido a los resultados positivos a nivel macroeconómico en todo el mundo.
"Creo que el sol va a mostrar un mejor comportamiento para la segunda mitad del año que lo que vimos en la primera mitad, esto básicamente porque uno de los factores que le jugó en contra en el primer semestre había sido el tema de diferencia de las tasas de interés. Dado que el Banco Central del Perú está recortando tasas de interés y, al contrario, la Fed (Reserva Federal) está ajustando sus expectativas de que va a mantener las suyas por un tiempo más prolongado. Esto hizo más atractivo al dólar", consideró.
Destacó también el repunte del precio del cobre, lo que favorece a la economía nacional y a la mejora de la economía peruana.
"En términos de fundamentos macro, si bien hemos visto algo de deterioro, por ejemplo, déficit fiscal, hay un agregado que todavía da bastante soporte a la moneda nacional como las reservas internacionales, el nivel de deuda. Esos números siguen bastante buenos sobre todo comparados con la región", puntualizó.
La asociada de Inversiones de Prima AFP sugirió que, bajo este contexto, el tipo de cambio cerraría el año con una cotización entre los 3.65 y 3.70 soles.
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma 2024 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/VuWk4AMmnq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2024
Revisa aquí cuándo cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/rqCzPJy36n
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 20/6/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 14 de junio de 2024?
-
¿Por qué el dólar ha subido casi a S/ 3.80? BCR lo explica
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 17 de junio de 2024?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 18 de junio del 2024?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 19 de junio del 2024?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco