Midagri trabaja para que los cítricos peruanos ingresen a Chile, Nueva Zelanda y Asia
A la fecha estos productos han ingresado a 37 mercados

Las mandarinas son productos cítricos. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), trabaja para que los cítricos peruanos puedan ingresar a nuevos mercados como Chile, Nueva Zelanda y el Asia.
Publicado: 18/4/2023
Así lo señaló el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, en el marco del XI Seminario Internacional de Cítricos 2023.
Refirió que gracias al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se ha viabilizado el acceso de cítricos peruanos acceso a 75 países de exportación, sin embargo, advirtió que el año pasado se ha podido ver que los cítricos peruanos solo ingresaron a 37 de estos destinos.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Senasa, seguiremos trabajando para el acceso de nuestros cítricos a otros mercados internacionales, tales como, Vietnam, Nueva Zelanda, Chile, Corea del Sur, Tailandia, Japón, Filipinas, Taiwán”, indicó.
También el viceministro Barrantes destacó la labor que desarrolla el programa Sierra y Selva Exportadora, que en 2022 logró que tres organizaciones (que se viene acompañando desde 2021), se articularán al mercado y logren comercializar un valor de 1.65 millones de soles en ventas al mercado nacional, básicamente en los mercados de las regiones del sur como Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.
“Por ello, para el Midagri es gratificante participar y respaldar encuentros como el XI Seminario Internacional de Cítricos 2023, espacio de gran relevancia para la actividad agrícola, que nos permitirá conocer y difundir con mayor impacto los avances que se tiene en el sector citrícola nacional”, dijo.
“Es en este marco, que reafirmo el compromiso del Midagri en seguir trabajando por esta importante cadena productiva”, agregó.
Asimismo, recalcó el compromiso del sector en seguir impulsando la cadena de cítricos y continuar con el fortalecimiento de las agroexportaciones, que genera más desarrollo en los lugares donde se realiza dicha actividad productiva, y “visualizar nuevas opciones de mercados, nuevas tecnologías y, de esta manera, ser más competitivos”.
Finalmente, Barrantes destacó el gran esfuerzo que realiza no solo el ministerio, sino también todas las instituciones involucradas en el crecimiento del sector de cítricos y la parte privada.
“Con quienes seguiremos trabajando (el sector privado) de forma articulada comprometidos siempre, por el crecimiento de la cadena citrícola nacional”, puntualizó.
Más en Andina:
?? La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, informa que su cartera coordina con Proinversión para impulsar una cartera de proyectos en el sector transportes por más de 4,249 millones de dólares.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2023
?? https://t.co/URCScUy7j4 pic.twitter.com/VbJgPOZ9B6
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 18/4/2023
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Alianza Lima se proclamó bicampeón de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025
-
Alianza Lima viajó a Paraguay con la ilusión de sorprender a Libertad
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis
-
Motociclistas: aplicarán multa en caso que mochilas cubran placa en chalecos
-
Amazonas: Condocarqui registra mayor número de profesores bloqueados a nivel nacional
-
Papa León XIV toma posesión como obispo de Roma