Cinefórum BNP proyectará “Rescatando la historia: Tello y el Pariakaka”

Cinefórum BNP proyectará “Rescatando la historia: Tello y el Pariakaka”.
En homenaje al padre de la arqueología peruana, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), presenta “Rescatando la historia: Tello y el Pariakaka”, el próximo miércoles 20 de marzo a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja).
Publicado: 18/3/2024
La obra cinematográfica rescata imágenes inéditas, filmadas el año 1929, década en la que el insigne antropólogo y arqueólogo Dr. Julio C. Tello, crea el grupo de danza “Kon Iraya Pariakaka”, en honor al Apu tutelar de la región Huarochirí.
Producida, escrita, editada y dirigida por el cineasta Carlos Andrés García, encargado de proyectos especiales audiovisuales del Centro Cultural de San Marcos, tiene varias líneas narrativas que giran en torno a la recuperación de dos latas de película de 16 mm y de cómo el colectivo folclórico, creado y promovido por Tello, logra ganar el prestigioso premio “Presidente de la República”, instaurado en aquella época, por Augusto B. Leguía.
En el documental participa la cuarta generación del grupo folklórico, además de académicos como la Dra. Ruth Shady, el Dr. César Astuhuamán, el Dr. Fernando Padilla, el Dr. Gabriel Ramón, el Mag. César Puerta Villagaray (Director General del Centro Cultural de la UNMSM) y el mismo director del film, Carlos Andrés García.
De manera posterior a la proyección se llevará a cabo el conversatorio con el realizador García, el arqueólogo Dr. Gabriel Ramón y el Jefe del Archivo Tello, Lic. Víctor Paredes. Asimismo, el grupo Pariakaka efectuará una presentación de danza.
En la película participan lugareños e integrantes de la agrupación “Pariakaka”, en escenarios naturales de Lima y Huarochirí. También se pueden observar imágenes originales de las latas recuperadas, que muestran a Tello por primera vez, en movimiento.
La docuficción es un género cinematográfico que intenta captar la realidad tal como es y al mismo tiempo introduce situaciones de ficción en la narrativa con el fin de darle fuerza a la representación de esta realidad utilizando algún tipo de expresión artística.
Más en Andina
??Realizan emotiva romería a la Primera Guitarra del Perú, Óscar Avilés https://t.co/KHacU0Giql
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2024
A pocos días de celebrarse el centenario de su natalicio, un grupo de jóvenes intérpretes y músicos liderados por el hijo del patriarca artístico visitaron su tumba. pic.twitter.com/m3GBg9wePy
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 18/3/2024
Las más leídas
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Oficializan duelo nacional el 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Aprueban especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco para motociclistas
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Lambayeque: evitan huaqueo e invasiones en sitios arqueológicos durante la Semana Santa