FEMA de Maynas determinará causas del derrame de petróleo en río Pastaza
Solicitará informes técnicos al Osinergmin, OEFA y ALA

El río Pastaza es la principal fuente de abastecimiento de agua de varias comunidades nativas de la región Loreto.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas investiga —desde el 3 de octubre— el derrame de crudo en el Oleoducto Norperuano, en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, para determinar las causas, informó hoy el Ministerio Público.


Más en Andina:
Publicado: 26/11/2024
Además, dispuso requerir informes técnicos al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Autoridad Local del Agua (ALA).

Con dichos informes y los resultados de las pericias efectuadas, como la toma de muestras de las aguas del Pastaza, la FEMA determinará las causas del presunto derrame de petróleo y el nivel de contaminación en el río.

El Ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia ambiental un área geográfica ubicada en el distrito loretano de Andoas, región Loreto, afectada por el afloramiento de hidrocarburo en el río Pastaza, entre los kilómetros 11 y 12 del ramal norte del Oleoducto Norperuano.
Lea también: Declaran en emergencia ambiental área afectada por el afloramiento de petróleo en Loreto
El 3 de octubre del 2024 la empresa Petroperú S.A. reportó al OEFA una emergencia ambiental por el afloramiento de hidrocarburo en el río Pastaza, entre los dichos kilómetros.
En tanto, el OEFA, indicó en su informe haber verificado que el petróleo crudo derramado se desplazó por el río Pastaza y afectó aproximadamente 18,750 metros cuadrados de las aguas superficiales, la vegetación ribereña y el agua superficial de los afluentes del río.
El OEFA constató, además, que el río Pastaza es la principal fuente de abastecimiento de agua de varias comunidades nativas.
Más en Andina:?? Como medida de prevención, la representante de la Fiscalía en la región Ayacucho, Mery Huarcaya Huamán, verificó en las instituciones educativas Señor de los Milagros y 9 de Diciembre, los almacenes de los alimentos del Programa Qali Warma.
?? https://t.co/N7FtOBXvBG pic.twitter.com/0WrrMah5fp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) TMC/JOT
?? Como medida de prevención, la representante de la Fiscalía en la región Ayacucho, Mery Huarcaya Huamán, verificó en las instituciones educativas Señor de los Milagros y 9 de Diciembre, los almacenes de los alimentos del Programa Qali Warma.
?? https://t.co/N7FtOBXvBG pic.twitter.com/0WrrMah5fp
Publicado: 26/11/2024
Las más leídas
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?