Piura tratará 100% de desagües con puesta en marcha de PTAR San Martín
Presidente Kuczynski y ministro Bruce inspeccionaron obra a favor de más de 240 mil piuranos

Además, entregaron viviendas en Piura, donde ya hay 800 casas terminadas y 600 en construcción.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y el ministro de Vivienda, Carlos Bruce, inspeccionaron los avances de obras en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTAR) San Martín, la misma que beneficiará a más de 240 mil vecinos de Piura.




Publicado: 26/2/2018
Durante el recorrido de supervisión, el titular de Vivienda informó que los trabajos tienen un avance del 20%. “Con el funcionamiento de la PTAR San Martín se podrá tratar el 100% de los desagües. Las obras culminarán en el 2019”, afirmó Bruce.

Este proyecto emblemático cuenta con una inversión superior a los S/122 millones. A su vez, permitirá cerrar la brecha en el tratamiento de aguas residuales en la región Piura, eliminando los problemas de contaminación a causa de estas aguas.
Asimismo, se pondrá fin a las restricciones de agua potable que afectan periódicamente a la ciudad de Piura.
Reconstrucción: 800 viviendas terminadas
De otro lado, como parte de la Reconstrucción con Cambios en Piura, el ministro Bruce junto a la jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe, entregaron más de 35 viviendas definitivas de material noble a las familias del Asentamiento humano Las Montero, en el distrito de Castilla, que fueron afectadas por el fenómeno El Niño Costero.

A la fecha, precisó el ministro, se ha terminado 800 casas en la región Piura, mientras que otras 600 se vienen edificando.
A su vez, explicó que en el conjunto habitacional Una Sola Fuerza se construirá 260 viviendas para las familias que viven en zonas de alto riesgo. “Se podría construir más viviendas en caso se requiriera, pues la habilitación urbana ya se realizó. En los próximos cinco meses las casas ya estarán construidas para que las familias puedan mudarse”, agregó.

El ministro Bruce recordó que 90 días atrás se inició la reparación de los desagües en Catacaos, pues son consideradas como obras de emergencia. “En 10 días deben estar reparados cerca de 25 puntos donde había afloramiento de desagüe”, refirió.
El dato:
Los vecinos que recibieron sus casas podrán sentirse más seguros, contarán con servicio de electricidad y habilitación para agua potable y desagüe. Cada vivienda tiene un área entre 34 y 40 metros cuadrados, consta de zona común, dos habitaciones y un baño.

En Piura también se entregaron títulos de propiedad a Mónica Vilela Juárez y a Miguel Cruz Peña, tras esperar 16 y 26 años, respectivamente.
Más en Andina:
La Semana Santa de Catacaos es Patrimonio de la Nación https://t.co/t5ySKZN8Tq pic.twitter.com/YCDIcCCDV3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de febrero de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 26/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?