Minedu: pago por Apafa no condiciona la matrícula de escolares
Drelm dijo que dicho pago se puede hacer mediante mano de obra o recursos materiales

ANDINA/archivo
El pago por concepto de Asociación de Padres de Familia (Apafa) en las instituciones educativas públicas no debe condicionar la matrícula para el año escolar 2018, informó la directora regional de Educación de Lima Metropolitana, Killa Miranda.
Publicado: 13/1/2018
Tras reiterar que la gratuidad de la educación es un derecho, Miranda precisó que aquellos padres de familia que no estén en condiciones de pagar la cuota por Apafa sí pueden matricular a sus hijos.
“Lo que se debe de acordar es cómo se hará efectivo este pago, pero es importante señalar que esta cuota no condiciona la matricula”, insistió.
Cabe señalar que la cuota de Apafa, regulada por la Ley N.° 28628, es de 60 soles, lo que representa el 1.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de este año.
Si los padres de familia tienen dificultades para cancelar la cuota, pueden fraccionar el pago o prestar un servicio en favor del colegio.
Asimismo, es importante destacar que los padres de familia pueden acordar aportes adicionales mediante mano de obra y recursos materiales o económicos para la mejora de la educación de sus hijos.
Con relación a las colas que forman los padres de familia en los exteriores de algunas instituciones educativas con el fin de alcanzar una vacante para sus hijos, la funcionaria destacó la alta demanda que tiene los colegios públicos.
“Los padres de familia reconocen que las escuelas estatales son de calidad”, señaló.
Al respecto, Miranda dijo que personal de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) está informando a los padres de familia sobre la calidad y las buenas condiciones que ofrecen otros colegios públicos ubicados en los alrededores del plantel elegido en el que no encontraron vacante disponible.
También hizo hincapié en que, con el fin de evitar las colas, los directores deben de organizarse para informar a los padres de familia sobre la cantidad de vacantes en los colegios.
“La matrícula en una escuela pública o privada debe ser una decisión informada y en una escuela de calidad”, resaltó.
Finalmente, recordó que el Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con la Drelm y las 7 UGEL de Lima Metropolitana, puso a disposición de las familias diversos canales de atención para garantizar un adecuado proceso de matrícula 2018 en colegios públicos y particulares.
Estos son la línea telefónica 500 6091, el WhatsApp 988462118 y el correo electrónico dateatucole@drelm.gob.pe
Miranda también mencionó la plataforma virtual llamada Identicole, que permite a los usuarios ubicar los colegios públicos y privados de Lima que tienen autorización para funcionar, así como para realizar cualquier consulta al respecto.
También en Andina:
?? Cristo del Pacífico: Cortocircuito originó incendio en monumento ubicado en Chorrillos https://t.co/vjcLCkTDfA pic.twitter.com/DtTp1g9Lct
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de enero de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 13/1/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina