MEF: inversiones extranjeras quieren construir astillero en Perú para fabricar barcos
Ministro Alex Contreras destaca que Puerto de Chancay impulsará la industria naval en la costa peruana

Cortesía
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que existe el interés de inversionistas extranjeros para construir un astillero en el Perú, con la finalidad de fabricar barcos y darles mantenimiento, ante la gran oportunidad que genera el nuevo Puerto de Chancay que operaría desde el cuarto trimestre del 2024.

Publicado: 9/5/2023
“La construcción del Puerto de Chancay finaliza el próximo año y eso va a generar un impacto enorme, porque la industria naval ya está arrancando”, manifestó.
“Ya se tienen ofertas de inversionistas internacionales que quieren construir un astillero en el Perú y no solamente para fabricar barcos, sino también para brindar servicios de mantenimiento”, agregó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Durante una sesión de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CESIP –OCDE) del Congreso de la República, Alex Contreras destacó que el Perú tendrá enormes posibilidades de crecimiento y desarrollo con el Puerto de Chancay.
“El próximo año habrá oportunidades importantes para el país, vamos a consolidarnos como el hub (centro) portuario de la región. Con la puesta en marcha del Puerto de Chancay tendremos acceso directo al Asia, además habrá un nuevo aeropuerto y la Línea 2 está avanzando, por lo cual hay posibilidades de mayor crecimiento”, dijo.
“Eso activa la demanda, el empleo y también tenemos que darle un impulso a las carreras donde habrá mayor oportunidad para los jóvenes”, añadió.

El avance de las obras del nuevo Puerto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay supera el 40%, por lo cual comenzaría a operar desde el cuarto trimestre del próximo año.
El Puerto de Chancay está ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Lima y contempla una inversión total que superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.
“La propuesta de desarrollo de la industria naval será complementaria con toda esta infraestructura portuaria que tendrá el país, y eso reactivará a las micro y pequeñas empresas (Mypes) metal-mecánica, pero necesitamos subir el estándar de calidad”, sostuvo el ministro Contreras finalmente.
Más en Andina:
? El puerto de Chancay será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái) porque se convertirá en un hub regional. https://t.co/46LtUjLzNg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2023
?Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/dgGBch9GQD
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 9/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Puerto de Chancay tiene avance de 40 % y operaría desde cuarto trimestre del 2024
-
De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica
-
MEF: Puerto de Chancay reducirá en 15 días transporte marítimo al Asia
-
MEF: Perú destaca por tener la moneda más fuerte de la región
-
MEF: acceso a OCDE permitirá atraer más inversiones y reducir costo de endeudamiento
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez