Jóvenes de Programa Beca 18 integran voluntariado que promueve Emapa San Martín y OTASS
Más de 30 universitarios fomentarán hábitos de higiene, ahorro del agua y cuidado del alcantarillado en Tarapoto

Jóvenes de Programa Beca 18 integran voluntariado que promueve Emapa San Martín y OTASS
Emapa San Martín realizó el lanzamiento oficial del Voluntariado OTASS, una iniciativa de responsabilidad social creada para promover el uso adecuado de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional.



Publicado: 30/3/2019
Así lo afirmó el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Oscar Pastor Paredes, quien recalcó que “este voluntariado busca que los jóvenes universitarios promuevan la valoración de los servicios básicos y se conviertan así en agentes de cambio de su localidad”.

Explicó que para ello, el OTASS y Emapa San Martín han capacitado, en educación sanitaria y gasfitería básica, a los 39 jóvenes que conforman el Voluntariado, de los cuales 26 pertenecen a la Universidad Científica del Perú (UCP sede Tarapoto) y son integrantes del Programa Nacional Beca 18.

Los demás voluntarios son egresados de otros centros superiores y uno de ellos es miembro del serenazgo provincial de San Martín.
Por su parte, la gerente general de la empresa, María Isabel García, afirmó que los jóvenes apoyarán al personal de Emapa San Martín S.A., en charlas en colegios y visitas casa por casa, con el objetivo de dialogar con las madres y padres de familia sobre el valor y el costo de la producción de agua potable, así como la necesidad de su uso razonable.

La ceremonia de lanzamiento del Voluntariado OTASS para la Valoración de los Servicios de Saneamiento se realizó en la Maloca Institucional de Emapa San Martín, y contó con la participación de representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Municipalidad Provincial de San Martín.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) optimizará articulación con Contraloría para acelerar y destrabar reconstrucción, asegura Nelson Chui https://t.co/oUL2f6Clsq pic.twitter.com/f8HVZL3Ehl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de marzo de 2019
Publicado: 30/3/2019
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital