MTC: suspenden transporte interprovincial aéreo y terrestre en 10 regiones
Dichos departamentos están catalogadas en el grupo de riesgo de nivel extremo ante la propagación del covid-19

ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo emitió hoy un decreto que contiene diversas medidas de prevención contra el avance del covid-19, de acuerdo al nivel de riesgo de las regiones respecto al incremento de casos del nuevo coronavirus.
Publicado: 27/1/2021
Las disposiciones están incluidas en el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM, publicado hoy en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.
Entre las acciones establecidas se incluyen las relacionadas a las competencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas son las siguientes:
- Se suspende el transporte interprovincial terrestre en Lima Metropolitana y las regiones Lima Región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac, catalogadas en el grupo de riesgo de nivel extremo.
- Igualmente, se suspende el transporte aéreo en las regiones con nivel de alerta extremo. No obstante, están permitidos los vuelos que aterrizan y despegan en el Aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao. Los vuelos nacionales a las ciudades de Huánuco y Jauja se encuentran suspendidos.
- El transporte interprovincial terrestre está permitido con un aforo del 50% en las regiones Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, que se encuentran en el grupo de nivel de alerta muy alto. En todas ellas, el transporte aéreo interprovincial continuará desarrollándose como hasta el momento.
- En el resto de regiones que registran un nivel de alerta alto está permitido el transporte interprovincial aéreo y terrestre.
- Asimismo, se mantienen las restricciones de los vuelos procedentes de Europa. Dichas limitaciones han sido extendidas también a los vuelos desde Brasil. En ese sentido, está suspendido hasta el 28 de febrero el ingreso de extranjeros no residentes que proceden de Europa, Sudáfrica y Brasil.
- Está permitido la circulación de taxis autorizados y vehículos que prestan el servicio de transporte urbano, siempre y cuando cumplan los protocolos sanitarios como el uso de la mascarilla, el protector facial y el aforo establecido. Además, deberán transitar con todas las ventanas abiertas.
- El uso de vehículos particulares está prohibido en las regiones con nivel de alerta extremo. En aquellas con nivel de riesgo muy alto no podrán circular los sábados y domingos y en el nivel alto los domingos. Excepcionalmente podrán hacerlo, en todos los casos, las unidades que cuenten con el respectivo pase vehicular emitido por la autoridad competente.
Lo establecido en esta disposición entra en vigencia desde el domingo 31 de enero a las 00:00 horas por un periodo de 15 días, hasta el final del 14 de febrero.
Más en Andina:
Gobierno entregará bono de S/ 600 para 4.2 millones de familias vulnerables. https://t.co/3Grwoa6p6u pic.twitter.com/gra1oZOLFF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2021
(FIN) NDP/CNA/SDD
JRA
Publicado: 27/1/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial