MEF elaborará lista de proyectos priorizados en presupuesto 2024 para ejecutar en regiones
En los siguientes 4 años. Más de S/ 20,000 millones se pierden por ineficiencia en gasto público, afirma Contreras

ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que se pierden más de 20,000 millones de soles por ineficiencias en la ejecución del gasto público. En ese sentido, adelantó que se elaborará una lista de proyectos priorizados en el presupuesto público del 2024 para ejecutarse en las regiones.

Publicado: 27/7/2023
“Adicional al gasto en corrupción, que es enorme, estamos hablando de más de 20,000 millones de soles, más o menos 2.5 puntos del PBI, que se gastan por ineficiencias en la gestión pública”, sostuvo.
“Ineficiencias porque se compra mal, hay filtraciones, duplicidad de funciones y si queremos mejorar la descentralización, también tenemos que ordenar la funciones”, agregó.
Durante el XIV Foro Internacional de Economía “Quo Vadis Perú 2023”, realizado la semana pasada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Alex Contreras indicó que se debe trabajar en la eficiencia del gasto público, así como en la lucha contra la corrupción.
“Sin embargo, se ha avanzado en materia de gasto, pero no hay mucha transparencia en el tema de ingresos, y ahí también hay un espacio importante para la mejora que pueden hacer los gobiernos subnacionales”, manifestó.
“Hay un esquema de reglas fiscales que ha funcionado mal que bien en los últimos años, pero que todavía creemos puede seguir mejorando. Necesitamos reforzar la capacidad de generación de ingreso de las municipalidades, pero sobre todo mejorar la gestión y hacer que las municipalidades funcionen como socias de la inversión”, agregó.

El ministro sostuvo que existe espacio para consolidar eficiencias en la recaudación de las municipalidades, sin necesariamente subir impuestos.
“Necesitamos que los recursos del canon se utilicen de manera más eficiente, de forma que evitemos que el dinamismo o la alta volatilidad de los precios de los commodities afecte también a la inversión pública”, afirmó.
“Hay un proyecto que ya está en el Congreso que es el Fondo de Estabilización de Canon, que espero el Parlamento lo pueda retomar y aprobar de forma que evitemos estos baches, estas subidas y bajadas de la inversión pública y podamos tener un dinamismo consistente”, añadió.
Brechas y proyectos priorizados
Asimismo, Alex Contreras reconoció que existen brechas sociales enormes, como acceso al agua, salud, educación y el Internet, a pesar de que en el presupuesto del sector público del 2022 se dispuso 66,000 millones de soles para inversión, de los cuales el 65% está concentrado en los gobiernos regionales y locales.
“Ha habido avances en la descentralización, el problema es que nos hemos concentrado en descentralizar el gasto, en darle la plata a las regiones y olvidarnos si ejecutan bien o no, y eso es lo que queremos hacer, retomar esa agenda de mayor transparencia”, manifestó.
“Tengo mucha expectativa de las nuevas autoridades, porque en estos casi 5 años que llevo en el MEF, es la primera vez que veo gobernadores regionales con una visión de mediano y de largo plazo, eso es lo que queremos hacer como gobierno, trabajar en conjunto con las regiones”, dijo.
El ministro adelantó que para el presupuesto del sector público del 2024 se destinarán recursos para una cartera de proyectos priorizados, que seguirán siendo ejecutados en los próximos años.
“En el presupuesto del 2024, por primera vez, habrá una cartera de proyectos priorizados que ejecutarán en los siguientes cuatro años de gobierno, porque desafortunadamente el portafolio de proyectos ha ido creciendo en el tiempo y no se ha estado ejecutando”, indicó.
“Ahora, habrá un planeamiento, no abrirán proyectos así por así, se tiene que terminar los proyectos para volver a abrir otros. Y eso implica ordenar, pero se tiene que hacer”, manifestó.
Más en Andina:
El @MinemPeru indicó hoy que, al cierre del 2023, se espera la ejecución de inversiones por 647 millones de dólares referente a proyectos en cartera en el subsector minero https://t.co/qSxxsy1XSE pic.twitter.com/9VnGP2UT6U
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2023
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 27/7/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Trump tacha de "muy buena" la reunión con China y dice que se negoció un "reinicio total"
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento aplicable a actas observadas
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Defensoría presentará demanda contra ley que incorpora a adolescentes al sistema penal
-
Melgar se impone 2-1 a Cienciano en el ‘Clásico del Sur’ disputado en Cusco