Serfor: no utilizar animales silvestres en fiesta de la candelaria y carnavales en febrero
CelebraConConciencia, iniciativa nacional que busca sensibilizar a autoridades locales y ciudadanía al respecto

Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 precisa que no está permitida la captura, caza y exhibición de animales silvestres, con fines tradicionales y/o costumbristas.
Mediante su iniciativa nacional informativa y educativa #CelebraConConciencia, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), busca sensibilizar a las autoridades locales y a la ciudadanía en general para no usar animales silvestres o partes de ellos durante todo tipo de festividades realizadas en nuestro país.


Publicado: 23/1/2025
Asimismo, resaltó que esta iniciativa nacional informativa y educativa se realizará con apoyo de los gobiernos locales en las regiones de Puno y Cajamarca, en donde se llevarán a cabo las festividades de la Candelaria y los carnavales, respectivamente.
En las celebraciones de la Candelaria, durante febrero, participan diversos conjuntos de danzas, y algunos de ellos en sus atuendos suelen utilizar partes de animales silvestres como: plumas, alas y huevos de Suri (Rhea pennata), Parihuana (Phoenicopterus chilensis) y Cóndor Andino (Vultur gryphus).

También, emplean pieles de especies disecadas como: Zorro andino (Pseudalopex culpaeus), Gato Andino (Leopardus jacobita), Quirquinchos (Chaetophractus sp), entre otros.

En tanto, en marzo, en las festividades de los carnavales, en algunas provincias y distritos de la zona norte de Puno, efectúan la captura y extracción de animales silvestres vivos para luego exhibirlos ante la población y entregarlos a las autoridades locales (conocido como “Chaccu de animales silvestres”). Entre ellos, están el Zorro Andino (Pseudalopex culpaeus), la Taruca (Hippocamelus antisensis), la Huallata (Oressochen melanopterus) y otros.
“La pérdida de una especie es la pérdida de nuestro patrimonio natural, por ello, junto a nuestras Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre, buscamos promover la conciencia y acción ciudadana para evitar el uso de especímenes de fauna silvestre en todo tipo de celebraciones y, fomentar alternativas culturales respetuosas con la biodiversidad”, manifestó el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo.
Consecuencias y penalidad
Los especímenes de fauna silvestre utilizados para fines de festividades, al ser capturados son sometidos a manipulaciones constantes, sufriendo estrés y en su intento por escapar son lesionados, lo que les impide regresar a su entorno natural e incluso muchos de ellos mueren.
“El Serfor no avala este tipo de prácticas poco responsables con la fauna silvestre, por ello se realizarán acciones de prevención y operativos inopinados, y se aplicarán las sanciones por infracción conforme a Ley”, refirió el administrador Técnico del Serfor Puno, Elmer Ventura Flores,
También destacó que estas celebraciones son de gran relevancia para la región Puno y que al participar lo puedan hacer sin afectar a los animales silvestres. “Tengamos presente que ellos cumplen un rol fundamental en nuestro ecosistema porque mantienen la calidad de los suelos, aportan a la dispersión de semillas y evitan la explosión demográfica de insectos o pequeños animales”, sostuvo Ventura Flores.
El Serfor exhorta a las autoridades locales a no promover este tipo de prácticas, ya que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 precisa que no está permitida la captura, caza y exhibición de animales silvestres, con fines tradicionales y/o costumbristas. Además, en el ámbito penal es considerado un delito de acuerdo con el artículo 206-A del Código Penal que sanciona con pena privativa de libertad no menor de 3 años.
A la ciudadanía se insta a denunciar este tipo de hechos a través del aplicativo de Alerta SERFOR https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588269 o al teléfono de la ATFFS Puno 051 451255.
Más en Andina:
?? La ciudad de Machu Picchu Pueblo muestra desde hoy a un entrañable “personaje” que ya se convierte en sensación para la población local, turistas nacionales y extranjeros.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2025
?? https://t.co/dJf8vlFUvV pic.twitter.com/QpTL2yENwM
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 23/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque: Serfor rescata puma andino de centro campestre en Batangrande
-
Serfor realizó 425 supervisiones de comercio internacional de flora y fauna silvestre
-
Piura: Serfor rescata mono choro en urbanización Castilla
-
Huancayo: ejemplar de zorro andino vive odisea y gracias al Serfor retorna a la naturaleza
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Junta de Portavoces acuerda que canciller se presente ante Comisión de RR.EE.
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)
-
Real Madrid vs. Arsenal: Minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa
-
Produce promueve consumo seguro y responsable de pescados y mariscos
-
Presidenta: seguiremos en pie de lucha hasta que las calles tengan tranquilidad