Bukele asegura que la tasa de homicidios en El Salvador será "aún más baja" este 2024

EFE
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró este martes que la tasa de homicidios en El Salvador en 2024 será "aún más baja" que la registrada el año pasado, después de que la empresa Statista situó al país centroamericano como el más seguro de Latinoamérica en 2023 tras llegar a ser uno de los más violentos.
Publicado: 19/3/2024
Bukele reaccionó así en un mensaje en la red social X a una publicación de este portal de estadística en línea, en la que se señala que El Salvador cerró 2023 con una tasa de 2,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes, "en el último lugar de la tabla", como remarcó el mandatario, mientras que en el otro extremo situó a Jamaica, con 60,9.
"Alerta De Spoiler: La tasa de homicidios para el 2024 lleva una tendencia aún más a la baja", publicó el mandatario en un mensaje en español e inglés.
Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC) publicados en su sitio web el pasado 3 de enero, en 2023 se registraron 154 homicidios, 341 menos que los 495 contabilizados en 2022.
La Policía confirma que la tasa de homicidios en 2023 por cada 100.000 habitantes fue de 2,4 e indica que el promedio diario de muertes fue de 0,4.
Las autoridades salvadoreñas atribuyen la baja en los homicidios durante el Gobierno del presidente Bukele a su Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante un régimen de excepción, que cumplirá dos años de vigencia y que ha dejado más de 78.100 detenciones.
No obstante, la cantidad de muertes violentas en el país centroamericano comenzó a descender después de 2015, año que se colocó como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la administración de Bukele.
El régimen de excepción, que también le ha elevado la popularidad a Bukele, fue aprobado en el Congreso, de amplia mayoría oficialista, tras una escalada de asesinatos en marzo de 2022 que se cobró la vida de 80 personas en tres días y fue atribuida a las pandillas.
Una investigación del medio local El Faro señala que esta alza se dio tras la ruptura de un supuesto pacto entre el Gobierno y las maras.
En las estadísticas gubernamentales no se incluyen muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con policías, osamentas y muertes de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos, casos que sí se incluían en las cifras de los Gobiernos anteriores.
Más en Andina
??La ONU acusó fuerte y claro a Israel de estar cometiendo un crimen de guerra contra la población de Gaza al privarla de alimentos hasta extremos que han llevado a personas a la hambruna. https://t.co/UcMv3U0r7D pic.twitter.com/mZyCFv3mi5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2024
(FIN) EFE/CFS
Publicado: 19/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa