Minam y MTC articulan acciones para reducir emisiones contaminantes del parque automotor
El objetivo es mejorar aún más la calidad del aire en nuestro país

Vehículos causan la mayor cantidad de contaminación ambiental en Lima. Foto: ANDINA/Difusión.
Uno de los contaminantes más peligrosos para la salud humana es el material particulado procedente de los medios de transporte y frente a esta problemática los ministerios del Ambiente (Minam) y de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizan acciones conjuntas para reducir y mejorar la calidad del aire.
Publicado: 6/6/2022
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada nueve muertes en el mundo está asociada a la deteriorada calidad del aire.
Por ello, ambos ministerios señalaron las diferentes acciones que han favorecido el logro de importantes resultados en reducir las emisiones contaminantes en el país:
- En los últimos 15 años, se ha mejorado significativamente en la gestión de la calidad del aire, particularmente en la ciudad de Lima. Gracias al trabajo multisectorial e interinstitucional, se ha mejorado la calidad de los combustibles.
- También se han establecido requisitos más estrictos en las emisiones para la importación de vehículos nuevos y usados; y se promueve el uso de vehículos y combustibles más limpios mediante el Impuesto selectivo al Consumo, entre otras medidas.
- Actualmente, casi la totalidad de combustible comercializado a nivel nacional tiene un contenido de azufre de 50 partes por millón (ppm). El D.S. n.° 014-2021-EM establece como plazo máximo el primer trimestre del 2024 para comercializar diésel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm.
- El Gobierno estableció la norma de emisiones Euro 6/VI y equivalentes, para los vehículos de cuatro ruedas, o más, que ingresen al país a partir de octubre de 2024. De ese modo, serán menos contaminantes, gracias a su moderna tecnología que permite reducir las emisiones de material particulado fino (PM 2,5) y óxidos de nitrógeno (NOx).
- El Minam lidera el proyecto “Mejorando sostenibilidad en la movilidad eléctrica para el transporte urbano de bajas emisiones de carbono y un enfoque de Responsabilidad Extendida del Productor en baterías y componentes de vehículos”. Esto tiene entre sus objetivos promover la implementación de flotas eléctricas en el transporte público, mediante la electromovilidad y la implementación de experiencias piloto.
- A la fecha, se está ejecutando el Plan de Acción para el Mejoramiento de la Calidad de Aire de Lima y Callao 2021-2025 (aprobado mediante la R. M. n°. 142-2021-MINAM), que tiene 7 objetivos estratégicos e incluye 42 medidas multisectoriales y multiinstitucionales para gestionar las emisiones contaminantes del aire.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru detecta presencia de linajes de ómicron en La Molina, San Borja y Miraflores.?? https://t.co/qHgmNO390X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2022
?? Personas afectadas con linajes BA. 4 y BA. 5, de preocupación, no han requerido hospitalización. pic.twitter.com/xofNMF7KZO
(FIN) NDP/ICI
JRA
Publicado: 6/6/2022
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán
-
Día de la Madre: ¿cuál es el perfil de la consumidora peruana?