Piura: EPS Grau se pronuncia sobre multas por más de 9 millones de soles en 2023 y 2024
Mediante un comunicado a la opinión pública, detalla la situación económica y financiera de la empresa

Urge mejorar los servicios de agua potable para las familias de menores ingresos (imagen referencial). Foto: Cortesía
La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau (EPS Grau) se pronunció en torno a las multas aplicadas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) que “ponen en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios para la población de Piura”.
Publicado: 12/7/2024
Por ser de interés para la comunidad, reproducimos el contenido del comunicado de EPS Grau:
COMUNICADO
SUNASS AGRAVA LA SITUACIÓN DE LA EPS GRAU S.A. APLICANDO MULTAS PECUNIARIAS Y PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN DE PIURA
A fin de salvaguardar las condiciones mínimas para la continuidad de la prestación de los servicios que brindamos a la población de la región Piura, y al vernos vulnerados por el regulador por encontrarnos en una situación crítica, hacemos de conocimiento de la opinión pública lo siguiente:
1. Desde hace más de 23 años la EPS GRAU S.A. se encuentra en Régimen Concursal debido a su insolvencia económica y financiera, con una deuda concursal aproximada de 200 millones de soles.
2. Esta situación se ha visto agravada debido a que Sunass, no ha venido reconociendo en la tarifa el pago íntegro de la deuda concursal que la empresa tiene la obligación de cumplir de acuerdo con su Plan de Reestructuración; esto ha conllevado a que incumpla sus obligaciones de pago a sus proveedores, debido a su situación deficitaria que no le permite atender eficientemente la operación y mantenimientos de los sistemas de agua potable y saneamiento, situación que a la fecha ha generado una deuda post concursal que supera los 111 millones de soles.
3. A pesar de la grave situación en la que nos encontramos, que implica hacer grandes esfuerzos para dar atención a los constantes problemas operativos, que además involucra la elaboración de expedientes técnicos de IOARR (pequeñas inversiones financiadas por el Ministerio de Vivienda o el OTASS) que permitan resolver los problemas más urgentes, la Sunass continúa imponiendo multas pecuniarias, que entre el 2023 y 2024 suman más de 9 millones de soles, sobre las cuales impone medidas de cobranza coactiva con embargo de nuestras cuentas corrientes en los bancos, tomando parte de los ingresos mensuales recaudados por la empresa que deberían ser destinados a la producción y distribución de agua potable para beneficio de la población de Piura, así como la operación y mantenimiento de toda la infraestructura.
4. El regulador no aplica los principios de razonabilidad y proporcionalidad establecidos en el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Asimismo, no ha tomado en cuenta lo señalado en el artículo 34 de su propio Reglamento General de Fiscalización y Sanción, el cual, desde antes de su última modificación, señalaba que el órgano resolutivo podía imponer una amonestación escrita “cuando considere que la imposición de una multa podría agravar las circunstancias del administrado en perjuicio de los usuarios”.
5. Muy por el contrario, el regulador continúa imponiendo sanciones pecuniarias y haciendo requerimientos de información permanentes sin otorgar plazos razonables.
Hacemos pública esta grave situación, que ha precarizado la prestación de nuestros servicios, por ello, OTASS ingresó en junio del 2023 para implementar medidas de rápido impacto para ordenar la gestión administrativa, comercial y operacional, por lo que este año estamos ateniendo progresivamente puntos críticos en los sistemas de agua y saneamiento, con el apoyo directo del Organismo y el MVCS, que han otorgado financiamiento y asistencia técnica para la ejecución de inversiones de emergencia del tipo IOARR, hasta el momento por más de 26 millones de soles.
Más en Andina:
??El @viviendaperu otorgó el consentimiento de la buena pro del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio agua potable y alcantarillado para los asentamientos humanos de Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo, en Piura. https://t.co/25qAC14PPm pic.twitter.com/R3xXTnbO1q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 12, 2024
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 12/7/2024
Noticias Relacionadas
-
MVCS publica proyecto del Reglamento de Ley del Servicio de Agua Potable
-
MVCS: capacitan a dirigentes de comité que vigilará ejecución de obras de saneamiento
-
Piura: Proyecto 96 AAHH continúa en proceso de selección, asegura el MVCS
-
Lambayeque: Picsi ya cuenta con pistas y veredas gracias a transferencia del MVCS
-
MVCS: hay empresas chinas interesadas en invertir en 6 proyectos de agua y saneamiento
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
Adiós a Hugo Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
-
Astronautas regresan a Tierra tras completar misión en la Estación Espacial Internacional
-
PCM recuerda que mañana inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares
-
Conmebol lamenta muerte de Hugo Gatti, "leyenda del fútbol sudamericano"
-
JNE realizará sorteo para elegir tercer miembro de cinco Jurados Electorales Especiales
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares