Perú y Ecuador adoptan compromisos conjuntos para mejorar educación intercultural bilingüe
Unificarán escritura de lenguas paikoka-secoya para facilitar alfabetización
Alfabeto de la lengua Secoya
Los gobiernos del Perú y Ecuador suscribieron compromisos de índole educativa que incluyen medidas para reforzar la educación intercultural bilingüe con el objetivo de mejorar la calidad de vida y los aprendizajes de los niños y adolescentes de pueblos originarios y comunidades nativas que viven las zonas de frontera.



Publicado: 21/10/2017
Para tal efecto, se continuarán los trabajos para unificar la escritura de la lengua ecuatoriana paikoka y la peruana secoya, que utilizan algunas comunidades fronterizas. Esta labor será realizada por un grupo de investigadores, docentes y técnicos con miras a concluir el alfabeto unificado en el tercer trimestre de 2018.
Así lo informó el ministro de Educación, Idel Vexler, quien asistió al Encuentro Presidencial y XI Gabinete Binacional Perú-Ecuador, que se realizó hoy en Trujillo (La Libertad), con la participación del presidente Pedro Pablo Kuczynski y su similar ecuatoriano, Lenín Moreno.
“Queremos promover la valoración y el respeto de nuestras culturas y lograr una vivencia intercultural para todos. La unificación del alfabeto paikoka-secoya facilitará el proceso de alfabetización y permitirá el desarrollo de aprendizajes”, expresó.

Además, se promoverá la participación de una delegación ecuatoriana en el Encuentro Nacional Tinkuy 2018, que organiza el Ministerio de Educación del Perú cada año para afirmar la integración entre los estudiantes de los diversos pueblos originarios del país. Por su parte, Ecuador brindará al Perú asistencia técnica para la implementación del enfoque del Buen Vivir en la educación intercultural bilingüe.
Reconocimiento de grados y títulos universitario
De otra parte, Perú y Ecuador avanzarán la negociación de un convenio para lograr el reconocimiento bilateral de los grados y títulos universitarios, así como de institutos y escuelas superiores en ambos territorios, con el fin de facilitar la movilización académica y laboral de sus profesionales.
“Se calcula que el convenio estará listo en el tercer trimestre de 2018”, informó el ministro Vexler durante una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera Guarderas, efectuada en el marco del XI Gabinete Binacional.

Vexler indicó que se intercambiarán experiencias con el país vecino para fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior mediante la implementación de mejores indicadores de evaluación, procesos de supervisión y de acreditación.

Entre los compromisos educativos firmados por Kuczynski y Moreno también se acordó que Perú brindará asistencia técnica a Ecuador en materia de acompañamiento pedagógico a docentes y desarrollo de metodologías multigrado en escuelas unidocentes. También con relación a la inclusión educativa de jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa con enfoque de interculturalidad.
Además, se acordó suscribir e implementar el Calendario de Cooperación Deportiva 2018, con el fin de cumplir lo que determina el Acuerdo de Cooperación Deportiva.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
#Censo2017 ¿Sabías que en las zonas alejadas (área rural) el censo durará 15 días? https://t.co/e27bdFTRIE pic.twitter.com/4bZ9LnxChJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de octubre de 2017
Publicado: 21/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Gabinete Binacional: Estos son los cinco ejes temáticos de la cita Perú-Ecuador
-
Binacional Perú- Ecuador: Kuczynski y Moreno inician XI Gabinete Binacional
-
Lenín Moreno: Gabinete Binacional ha sido extraordinariamente fructífero
-
Frutos del Gabinete Binacional Perú – Ecuador se verán pronto
-
Así se desarrolló el Gabinete Binacional Perú-Ecuador en Trujillo [fotos]
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Sport Boys vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Mindef garantiza el despliegue de todas sus capacidades para búsqueda de Ashley Vargas
-
Presidenta Boluarte inaugura Escuela Bicentenario IE 3058 Virgen de Fátima
-
Conferencia Episcopal Peruana agradece al papa León XIV su cariño y cercanía a Perú
-
Presidenta: viaje a Ecuador ratificará sólidos vínculos que mantenemos con pueblo hermano