Ositran: concesionarias atendieron más de 34,000 emergencias en carreteras
Entre enero y abril. Regulador supervisa que cumplan con los contratos de concesión en beneficio de usuarios

Foto: ANDINA/difusión.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que entre enero y abril de este año las 16 concesionarias viales que supervisa atendieron 34,736 emergencias, entre llamadas de emergencia, auxilios mecánicos y atenciones médicas.

Publicado: 29/5/2024
Según el reporte estadístico mensual del Ositran, durante los cuatro primeros meses del año se registraron 18,893 llamadas de emergencia, 0.02 % menos respecto al mismo periodo del año anterior (18,896).
La mayor cantidad de llamadas de emergencia realizadas por los usuarios de la Red Vial 5 (Ancón-Pativilca) alcanzaron las 3,270; mientras que en la Red Vial 6 (Pucusana-Ica) se registraron 3,054, en IIRSA Centro Tramo 2 (La Oroya-Cerro de Pasco) 2,499. Les siguieron la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2 (1,788) y la Red Vial 4 (Pativilca-Salaverry, 1,774).
- Ositran sancionó con más de S/ 8 millones a empresas concesionarias
Respecto a los auxilios mecánicos brindados, Ositran señaló que fueron solicitados 14,378 servicios, 9.43 % más en comparación al 2023.
Los tramos donde se registró una mayor cantidad de pedidos de auxilio fueron Chancay-Huacho (1,108) y Variante (983), ambos pertenecientes a la Red Vial 5; además de tramos correspondientes a la Red Vial 6 como Cañete-Lima (734), Chilca-Lima (733) y el tramo Lima-Oroya (IIRSA Centro) con 722 solicitudes.
Ositran recuerda a los usuarios que, según los acuerdos establecidos en los contratos de concesión, las empresas prestadoras están obligadas a proporcionar servicios esenciales que incluyen central de emergencias, auxilio mecánico, atención médica, postes SOS y servicios higiénicos en las estaciones de peaje, disponibles las 24 horas durante todo el año.

En cuanto al servicio de asistencia médica, se atendieron 1,465 incidentes (2.66% más que al año anterior).
Cabe precisar que algunas concesiones como IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas), Buenos Aires-Canchaque (Piura), IIRSA Sur Tramo 1 (San Juan de Marcona-Urcos), Tramo 2 (Urcos-Inambari), Tramo 3 (Inambari-Iñapari), Tramo 4 (Inambari-Azángaro) y Tramo 5 (Matarani-Azángaro-Ilo) no se brinda este servicio ya que no está contemplado en sus contratos de concesión.
Las cifras reportadas por las concesionarias al Regulador también abarcan los accidentes de tránsito. De 2,045 incidentes registrados entre enero y abril, 436 ocurrieron en la carretera IIRSA Centro Tramo 2, 254 en la vía Longitudinal de la Sierra Tramo 2, 244 en la Red Vial 5 y 243 en la Red Vial 6.
Más en Andina:
??¿Cómo tener una dinámica de ahorro para el futuro? https://t.co/9jpNDFdKiO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2024
En el mundo de los emprendedores, el enfoque suele estar en las operaciones diarias y el crecimiento a corto plazo. Sin embargo, es fundamental no perder de vista la importancia de ahorrar e invertir. pic.twitter.com/qreL1QPWzU
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 29/5/2024
Noticias Relacionadas
-
MTC invertirá más de S/ 900 millones en carreteras y aeropuertos de Cusco
-
Carreteras concesionadas ofrecen beneficios a usuarios, ¿cuáles son?
-
Semana Santa: 3,900 policías vigilan carreteras para garantizar viaje y retorno seguro
-
Concesionarias atendieron 18,583 emergencias en carreteras en primer bimestre 2024
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Canciller: Perú es un destino atractivo y socio confiable para inversiones extranjeras