Productos con valor agregado a EE.UU. crecen 136.6 % desde vigencia de TLC
En el periodo enero a setiembre de este año

Chocolate peruano. Foto: ANDINA/Difusión.
Los productos con valor agregado a Estados Unidos entre enero y setiembre de este año sumaron 2,570 millones de dólares, monto mayor en 136 % al similar periodo de 2009, antes de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 25/11/2018
“Gracias a esta apertura, los despachos se incrementaron en cerca de 1,500 millones de dólares desde enero-septiembre del 2009 a enero-septiembre del 2018”, indicó la analista senior del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-Adex, Nancy Arrelucé.
“Pasaron de representar del 32 % al 48 % del total exportado al gigante norteamericano”, agregó.
Refirió que se mejoraron las condiciones de acceso del 60 % del universo arancelario negociado con ese país.
“Ello se ve reflejado en el crecimiento exponencial de casi todos los subsectores (enero- septiembre del 2018/enero-septiembre del 2009), como la minería no metálica en 465.2 %, siderometalurgia en 272.5 %, agroindustria en 236.8%, químico en 232.2 %, y metalmecánico en 185 %, entre otros”, explicó.
Sin embargo, dijo, las confecciones (7.7 %) y el sector maderas (-42.9 %) no pudieron lograr un incremento de tres dígitos como los otros sectores.
“Las prendas peruanas no tuvieron el repunte esperado porque fueron desplazadas por las que proceden de Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, China y Vietnam”, indicó Arrelucé.
Respecto a la madera, precisó que enfrentó sin éxito la competencia de China, Indonesia e Italia, y los vertiginosos envíos desde Polonia, España y Austria, que se multiplicaron entre 3 y 15 veces en los últimos cuatro años.
Señaló que contar con un acuerdo bilateral fue fundamental para aprovechar la robustez de su demanda, más valioso en tiempos de crisis internacional y alta incertidumbre.
Mayor demanda
“Con un crecimiento del PBI de 3.5 % en el tercer trimestre del 2018, Estados Unidos restauró sus niveles previos a la crisis y reafirma su posición como la economía más grande del planeta”, enfatizó.
Asimismo, indicó que es imprescindible diversificar la oferta exportable de productos, por cuanto ello asegurará la sostenibilidad a los exportadores peruanos a fin de mantener su relación en el largo plazo con el destino norteamericano.
Cifras anuales
Estados Unidos se mantiene líder en el ranking de destino de la oferta peruana con valor agregado que cierra en azul en los últimos años.
En el 2009 (12 meses) Perú exportó por más de 1,552 millones 765,000 dólares y en el 2017 por alrededor de 3,380 millones 434,000 dólares. El subsector agropecuario-agroindustrial es el que resalta más.
Más en Andina:
Perú recaudaría S/ 600 millones más en 2018 por precios de transferencia https://t.co/kNp46KdSoa pic.twitter.com/vaJodAd0Wy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de noviembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 25/11/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?