Mincetur: 8 regiones elevan sus exportaciones en primer cuatrimestre del 2024
Puno, Huánuco y Loreto, lideraron los envíos al exterior

Planta agroexportadora de espárragos. ANDINA/Difusión
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó hoy que ocho regiones del interior del Perú elevaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2024.
Publicado: 18/6/2024
Estas regiones son Puno cuyas exportaciones crecieron 170.5 %, seguido de Huánuco (62.1 %), Loreto (24.7 %), Tacna (12.8 %), La Libertad (10.1 %), Madre de Dios (6.6 %), Ica (4.8 %) y Moquegua (1.8 %).
En el sur del país, destacaron Puno (171 %) por las mayores ventas de oro (205 %) –mineral cuya cotización alcanzó récord en abril de 2024– y estaño (81 %). Además, aumentaron los envíos de quinua en grano (50 %).
Otras regiones que incrementaron sus exportaciones fueron Tacna (13 %), gracias a la mayor venta de cobre, mineral cuyo precio ha venido incrementándose en los últimos meses, principalmente en abril.
También en Moquegua (2 %) por la mayor venta de molibdeno. Por el contrario, la exportación de Arequipa retrocedió 9 % debido a las menores ventas de cobre.
Oriente
De otro lado, en el oriente del país, las exportaciones de Loreto aumentaron 25% impulsadas por la mayor venta de petróleo crudo (24 %) debido al incremento en los volúmenes embarcados. También aumentaron los envíos de café.
Por su parte, Madre de Dios incrementó 7 % el valor de sus ventas al exterior gracias a los mayores despachos de castañas y oro.
Norte
En el norte, La Libertad logró aumentar 10 % sus exportaciones, gracias a mayores ventas de oro (35 %) y productos agropecuarios entre los que destacan el arándano (159 %) y el azúcar (151%).
Las exportaciones de Piura, Áncash y Tumbes disminuyeron debido a la menor venta de productos pesqueros, mientras que en Cajamarca disminuyeron las ventas de cobre; y en Lambayeque, de fruta.
Centro
En el caso del centro, destacaron las mayores exportaciones de Huánuco (62 %), gracias al incremento de las ventas de zinc, e Ica (5 %), por las mayores ventas de minerales (zinc y cobre) y productos agropecuarios (palta, arándano).
En el primer cuatrimestre, Ica fue la 1º exportadora del interior del país, con envíos que totalizaron los 2,300 millones de dólares.
“Es importante resaltar que en el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales. Las agroexportaciones son impulsadas, principalmente, por las regiones costeras de La Libertad, Ica y Piura. En el ámbito pesquero, Piura lidera las exportaciones, con Áncash ocupando el segundo lugar”, destacó la titular del Mincetur.
Exportaciones anualizadas
En los últimos 12 meses (mayo 2023 – abril 2024) el valor de la exportación proveniente de las regiones del interior totalizó 54,715 millones de dólares (84.5 % del total nacional).
La agroexportación peruana fue liderada por las regiones de la costa: La Libertad (20 % del total), Ica (19.5 %), Piura (11.8 %) y Lambayeque (7.3 %).
Más en Andina:
El @MTPE_Peru relanza portal Mi Carrera que ahora incluirá becas internacionales. La plataforma web permitirá también acceder a capacitaciones gratuitas para fortalecer el CV ?? https://t.co/JvyvmIMxnh pic.twitter.com/01P12Yca94
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/6/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos