Madre de Dios: capacitarán a productores de castaña y cacao en certificación orgánica
Sierra y Selva Exportadora ofrecerá curso-taller del 5 al 7 de noviembre

Productores de Madre de Dios recibirán capacitación en curso-taller que organiza Sierra y Selva Exportadora.
Productores agrarios y forestales de Madre de Dios podrán capacitarse en certificación orgánica gracias al curso-taller que ha programado Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para la primera semana de noviembre en esta región amazónica.
Publicado: 29/10/2019
El curso de Formación de Inspectores Internos de Certificación Orgánica busca desarrollar capacidades, en las organizaciones agrarias y forestales de la región, con el fin de asegurar que los procesos de producción, recolección, cosecha y procesamiento de castaña y cacao “cumplan con los parámetros que se exige para obtener la certificación orgánica”, explicó el gerente general de Sierra y Selva Exportadora, Juan Vega Fernández.
Vega dijo que los mercados internos y externos exigen hoy el cumplimiento de estándares de calidad, como contar con la certificación orgánica. “Por ello, es importante que las organizaciones de pequeños y medianos productores, en sus planes de mejoramiento organizacional y empresarial, incluyan la obtención de dicha certificación y, de esa manera, impulsen la sostenibilidad de sus actividades productivas y comerciales”.
Ventajas competitivas
“Además de contribuir con la sostenibilidad empresarial, la certificación orgánica brinda también ventajas competitivas a los productores de Madre de Dios”, destacó el funcionario, tras detallar que el curso-taller está dirigido a ingenieros industriales, agrónomos, biólogos, inspectores internos y productores de la región.
El curso se realizará del 5 al 7 de noviembre en la sede de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad).
El trabajo que desarrolla Sierra y Selva Exportadora se enfoca en el logro de la meta agroexportadora del Gobierno para el 2021: superar los 10,000 millones de dólares en ventas al exterior.
Más en Andina:
?? Programa @Midisjuntos destacó que, durante su intervención en Huánuco, contribuyó a disminuir la pobreza monetaria en un 49.9 puntos porcentuales entre sus familias usuarias https://t.co/xWguUduaxn pic.twitter.com/8uQD9Gtgx1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2019
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 29/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Agricultores de Madre de Dios intercambiarán saberes y semillas
-
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios ya tiene licencia institucional
-
Invertirán más de S/ 27 millones para generar empleo temporal en Madre de Dios
-
Gobierno invierte S/ 17 millones para mejorar la infraestructura vial de Madre de Dios
-
Madre de Dios: sector Cultura monitorea situación de indígenas en aislamiento
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
Utilidades: Tres razones clave para invertir y diversificar tu patrimonio
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?