Fonavi 2023: reglamento de ley para devolución se publica mañana o jueves
Prioridad para la devolución de los aportes será hacia los fonavistas que nunca han cobrado un sol, adelanta el MEF

ANDINA/archivo
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que el reglamento de la ley que permite la devolución del Fonavi se publicará entre mañana miércoles y el jueves 14 de diciembre.
Publicado: 12/12/2023
Contreras aseguró que la Comisión Ad Hoc, encargada de la devolución de los aportes de los fonavistas, está avanzando en sus trabajos y que el reglamento pronto se publicará.
"Creo que el reglamento de la ley se debe publicar mañana o pasado mañana. En ese sentido, como Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), vamos a seguir brindándole apoyo necesario a la Comisión", dijo Contreras en declaraciones a la prensa.
En esa línea, el ministro aprovechó para aclarar a los fonavistas que el MEF no será el encargado de realizar la devolución de los aportes, sino que será una comisión independiente en la que participan funcionarios del MEF.
"He recibido visitas de fonavistas al MEF quienes llegan a consultar sobre la devolución. El ente encargado es una comisión independiente, en la que solo participan funcionarios del MEF”, aclaró.
“Lo que sí puedo afirmar es que vamos a darle todo el apoyo a esta comisión independiente para que pueda devolver los recursos a los fonavistas", añadió.
Recordó que la Comisión Ad Hoc anunció en su momento que la prioridad para la devolución de los aportes será hacia los fonavistas que nunca han cobrado un sol.
Retiro AFP
En otro momento, el ministro comentó sobre la reforma del sistema de pensiones que se debate en el Congreso y dijo que hay un consenso con el predictamen en un 95%.
“Hay un consenso en la reforma de, yo diría, del 95%, pero hay aspectos estructurales de cara a la sostenibilidad fiscal que estamos coordinando y creo que vamos a poder llegar a un consenso”, manifestó.
Sobre el debate de un nuevo retiro de los fondos del sistema previsional privado, el titular del MEF mantuvo su postura en contra.
“En el caso del retiro, nosotros hemos dicho que estamos en contra, pero una medida acotada, ante la eventualidad de que se dé, sería lo menos dañino”, finalizó.
Contreras Miranda brindó estas declaraciones tras participar de la firma del pacto ‘Unidos Contra la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil mediante Obras por Impuestos’, con la finalidad de revertir la grave incidencia de este mal en los infantes del país mediante la ejecución de proyectos e inversiones a través de dicho mecanismo.
Más en Andina:
Producción de cobre y otros metales continúan creciendo en el país. En octubre 2023 principales metales reportan importante incremento en volúmenes interanuales https://t.co/TzV2SVSnsu pic.twitter.com/L4tPUBbG47
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
Publicado: 12/12/2023
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Ofrecerán hasta US$ 25 mil a conductores que cambien vehículo viejo por uno eléctrico
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Arrojan explosivos en fachada de vivienda y matan a dueña dejando además 5 heridos
-
Banco Central de Reserva del Perú participará de reuniones del FMI y BM