Consejo de Ministros aprobó solicitar a Israel extradición de Eliane Karp y Avraham Dan On

AFP
El Consejo de Ministros aprobó este miércoles solicitar al Estado de Israel la extradición de Eliane Karp, exprimera dama del Perú y esposa de Alejandro Toledo; y la de Avraham "Avi" Dan On, exjefe de seguridad de Palacio durante su mandato, a fin de que comparezcan ante la justicia peruana.

Publicado: 18/12/2024
En conferencia de prensa, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que en total el Gabinete aprobó, en su sesión de hoy, trece resoluciones supremas de extradición activa y pasiva, siendo estas dos las más importantes.
Señaló que, en dichos documentos, se pide la extradición activa de ambos ciudadanos israelíes por cuanto se encuentran siendo procesados por la justicia peruana por el presunto delito de lavado de activos.
El titular de la cartera sostuvo que, si bien el Perú no ha suscrito tratado de extradición con Israel y dicha nación aplica, por lo general, una política de protección a sus connacionales en estos casos, el argumento que se expone para pedir la extradición es que ambas naciones son adherentes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y se invoca también al principio internacional de reciprocidad.
Con relación a esto último, el titular de Justicia mencionó que Israel ha solicitado a diferentes países la extradición pasiva de ciudadanos, incluso al propio Estado peruano.
“Este marco nos permite interactuar dentro del esquema internacional para poder solicitar y tramitar las dos extradiciones que el día de hoy se han aprobado en Consejo de Ministros y solicitar al Estado de Israel para que, en este sentido, también haga suyo el trámite que desde el Perú vamos a iniciar”, expresó Eduardo Arana.
Eliane Karp y Avi Dan On se encuentran comprendidos en el proceso por el caso Ecoteva, que comprende la irregular compra de propiedades y pago de hipotecas por parte de allegados a la expareja presidencial, entre ellos la propia madre de Karp, Eva Fernembug.

Pena de muerte
En otro momento, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) se refirió al pronunciamiento de la Asamblea de Naciones Unidas con relación a una moratoria de la pena de muerte, aprobado el último martes 17 de diciembre con el voto a favor del Perú y otros estados.
Lee también: [Gobierno intensificará patrullaje, lucha contra el narcotráfico y mejora de comisarías]
Al respecto, Arana explicó que dicha propuesta busca que los países, aplicando su soberanía, examinen la posibilidad de no incluir en sus constituciones la aplicación de la pena capital, pero que esta contempla también que se puedan formular iniciativas y deliberaciones a nivel interno con participación de la población en torno al tema.
Sostuvo que ello es lo que está haciendo el Ejecutivo, para lo cual ya se emitió una resolución con el fin de llevar a cabo asambleas y debates regionales para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto a la pena de muerte.
“Así es que, bajo esa perspectiva, estamos cumpliendo también con la posición que esboza las Naciones Unidas”, indicó el ministro.
(FIN) MCA/JCR
Más en Andina:
??La Sala Plena de la Corte Suprema anunció hoy que formará una comisión para analizar las recientes normas aprobadas por el Congreso.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2024
??https://t.co/AWzHfuoCTD pic.twitter.com/tVBGRkaV8B
Publicado: 18/12/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Exportaciones: el Perú consolida su posición en el comercio global
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"