Arequipa, Tacna, Cusco y Puno soportan las más bajas temperaturas de todo el año
Lo recordó el Senamhi para que las autoridades adopten adecuadas medidas para proteger a la población

El 21 de junio empieza el invierno. Entonces climáticamente se tienen valores menores entre los meses de junio, julio y agosto, dada la mayor frecuencia de heladas y friajes
La Sierra sur, sobre todo las zonas altas de Arequipa, Tacna, Cusco y Puno, siempre han registrado las temperaturas más bajas de todo el año, por lo que las autoridades deben adoptar adecuadas medidas para proteger a la población, pues de acuerdo al útimo aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hasta la próxima semana se prevén valores de 22 grados bajo cero.


Publicado: 12/6/2022
Así lo informó Cristina Dávila, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi, a la Agencia Andina, y recordó, que por ejemplo, el valor más bajo registrado a escala nacional fue de 28.2 grados bajo cero en la estación Challapalca, región Tacna, el 17 de agosto del 2003.
También mencionó que el centro poblado Mazocruz, capital del distrito de Santa Rosa en la provincia de El Collao, región Puno, también soportó 25.2 grados bajo cero en junio de 1986, mientras en agosto de 1992, alcanzó 25 grados bajo cero.
Justamente, el pasado 10 de junio, Mazocruz soportó una temperatura nocturna de 17.8 grados bajo cero. Asimismo, estaciones registraron 13.6 grados bajo cero (Desaguadero), 8.4 grados bajo cero (Cabanillas) y 9 grados bajo cero (Arapa).
Debido a las bajas temperaturas se reportaron que ríos y lagunas se congelan. Esta situación afecta a comunidades que se abastecen de las aguas de estos espacios.

Trimestre junio-agosto
Dávila dio a conocer que según las perspectivas climáticas del Senamhi para el trimestre junio – agosto 2022, se estima que las temperaturas máximas y mínimas estén por debajo de lo normal en la costa central y sur del país. Además –dijo- en la sierra sur-occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo de sus rangos normales. En el resto del país, las temperaturas extremas oscilarían dentro de lo normal.
“Recordemos que el 21 de junio empieza el invierno. Entonces climáticamente se tienen valores menores entre los meses de junio, julio y agosto, dada la mayor frecuencia de heladas y friajes”, puntualizó.
En ese contexto, la especialista sostuvo que en dicho trimestre en la sierra sur se registrarían temperaturas inferiores a los -15 grados, sobre todo en localidades ubicadas a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar. Los valores dependerán de la ocurrencia de heladas meteorológicas intensas, anotó.
Igualmente, refirió que en la Costa no se podría hablar de temperaturas negativas, oscilan entre los 16, 15 grados; en la sierra fluctúan entre los -14 a -15 grados; y en la Selva tampoco llegan a temperaturas negativas a pesar de que ingresan los friajes. Entre junio y agosto podría alcanzar temperaturas mínimas entre 15 a 20 grados.
En ese sentido, Dávila precisó que el sétimo friaje fue un poquito más intenso que el octavo. El noveno friaje ingresó esta semana por la selva sur afectando ciudades de Madre de Dios.La estación ubicada en Iñapari registró un acumulado de lluvia de 48 milímetros.
#AprendeConElSenamhi El #friaje es una masa de aire frío proveniente de la Antártida, y desciende la temperatura en la selva bruscamente. Infórmate https://t.co/HBGMDp8sS6 pic.twitter.com/LpkypOctvq
— Senamhi (@Senamhiperu) June 11, 2022
El pronóstico estacional del Senamhi para el trimestre junio – agosto indica, igualmente, que es más probable la ocurrencia de precipitaciones pluviales dentro de sus valores normales en gran parte del país, a excepción de la selva norte, donde se esperan precipitaciones sobre lo normal.
Panorama agrícola en la sierra centro y sur
De otro lado, el Senamhi alertó que las bajas temperaturas nocturnas previstas para los próximos días, incrementarían la incidencia de enfermedades respiratorias en el ganado de las zonas altoandinas de la sierra centro y sur.

Especialistas de dicha institución indicaron que los valores previstos de hasta 20 grados bajo cero, especialmente en las localidades altoandinas de la sierra centro y sur, sumado a la poca disponibilidad de alimento como pastos, debido a la estacionalidad; aumentaría la ocurrencia de enfermedades respiratorias como hipotermia y neumonía en animales vulnerables como crías, gestantes y débiles.
Días previos, las zonas como Crucero Alto (Puno) reportaron un incremento de la incidencia de enfermedades respiratorias en la población pecuaria, por el descenso de las temperaturas nocturnas.
Por lo que se recomienda mantener a los animales en cobertizos, emplear chalecos térmicos para crías y aplicar antibióticos en aquellas especies que presenten fiebre, debilidad, secreción nasal o problemas para respirar. Del mismo modo, se sugiere proveer forraje y agua limpia en comederos y la aplicación de vitaminas para reforzar el sistema inmune del ganado.
En cuanto a la actividad agrícola, la mayoría de las parcelas manejadas en secano de la sierra centro y sur vienen iniciando el periodo de descanso estacional, por lo que no se espera un impacto significativo. Sin embargo, las heladas agronómicas afectarían los cultivos sembrados tardíamente por lo que se aconseja realizar labores de cosecha de manera oportuna.
(FIN) TMC
Publicado: 12/6/2022
Noticias Relacionadas
-
Heladas y friaje: conoce las acciones del Ejecutivo frente a las bajas temperaturas
-
Vivienda prevé construir 32,000 casas Sumaq Wasi para combatir heladas hasta el 2024
-
Minsa fortalece vacunación contra influenza y neumococo en regiones con heladas y friaje
-
Gobierno trabaja para proteger a más de 2 millones de peruanos frente a heladas y friaje
-
Minsa destinará S/ 1.2 millones para implementar plan ante bajas temperaturas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Canciller: Poder Judicial puede solicitar a Brasil extradición de Nadine Heredia
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]