MEF: Perú tiene “los brazos abiertos” para la inversión privada internacional y nacional
Presidente Pedro Castillo se reunirá con empresarios en Estados Unidos

Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que el Perú tiene los brazos abiertos para la inversión privada internacional y nacional, y se les brindará las facilidades necesarias.
Publicado: 19/9/2021
Así lo expresó hoy desde Washington, Estados Unidos, donde se encuentra acompañando al presidente de la República Pedro Castillo, en una gira donde se reunirá con empresarios y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) para exponer la política económica y buscar apoyo financiero.
“Lo que se espera es promover que vengan a invertir al Perú, son empresas internacionales que ya invierten en el Perú, que están interesadas en invertir en el Perú, explicarles la política económica, que tenemos los brazos abiertos para que inviertan en el Perú, para darles las facilidades necesarias”, afirmó el ministro Francke.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que establecerá un diálogo franco, abierto y constructivo con los empresarios para superar los problemas que pueda haber y “que tengan todas las facilidades para invertir en el Perú”.
“El presidente Castillo está gobernando, tenemos una agenda internacional importante, nos vamos a reunir con organismos internacionales con empresarios nacionales e internacionales y voy a hablar con inversionistas de todo el mundo para que vengan al Perú”, dijo en Canal N.
“Estamos convencidos que con esta política económica vamos a lograr que el Perú crezca sostenidamente los próximos años y generar empleo, que es lo que queremos para todos los peruanos”, agregó.
Financiamiento internacional
Asimismo, el titular del MEF indicó que mañana la delegación peruana tiene reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Refirió que están buscando las mejores condiciones de financiamiento y de apoyo internacional.
“Si conseguimos que los financistas internacionales, los empresarios internacionales vengan al Perú y que organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, nos ayuden en la política económica, eso nos va a ayudar a que el país salga adelante”, explicó.
De otro lado, señaló la inclusión del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC) es sostenible en el tiempo.
“Sí por supuesto, el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles y del gas lo tenemos hace mucho tiempo, se suspendió por una temporada pero ahora lo tenemos nuevamente”, afirmó.
También señaló que la delegación peruana sostendrá reuniones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las Naciones Unidas y otras entidades.
Más en Andina:
El presidente Pedro Castillo sostendrá importantes reuniones de trabajo con funcionarios de la OEA, ONU, FMI, el Banco Mundial (BM) y el BID, a fin de promover el ámbito multilateral, buscar apoyo financiero e impulsar la reactivación económica. https://t.co/KbYRgw06j7 pic.twitter.com/1sAGf4XBnj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2021
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 19/9/2021
Noticias Relacionadas
-
MEF: se mantiene política de promoción de la inversión privada
-
Ministro Francke: anuncio de Newmont ratifica perspectivas de reactivación
-
MEF: actividad económica del Perú avanza a un “muy buen ritmo”
-
Ministro Pedro Francke: mercado mundial no evalúa al Perú como país riesgoso
-
Credit Suisse revisa previsión de expansión del Perú de 11% a 12% para 2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa