MEF llama a pagar deuda tributaria grandes empresas para superar crisis por pandemia
Considera que es momento de apoyar al país

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, hizo un llamado a las grandes empresas y bancos para que cumplan con el pago de su deuda tributaria y, con ello, contribuyan con el país para superar esta crisis por la pandemia.
Publicado: 9/8/2021
“Solo en recursos adicionales por el tema de vacunación, para el sector Salud, estamos otorgando 2,600 millones de soles hasta finales de este año”, declaró a Exitosa.
En ese sentido, dijo que corresponde decirle a estos empresarios que es el momento de apoyar al Perú.
“Señores de Scotiabank, todos los mencionados (en el programa televisivo), y Telefónica ¿No creen que este es el momento en que deben hacer un gesto por el Perú y pagar sus deudas?”, enfatizó el ministro.
Comentó que en primer lugar lo más oportuno es hacer un llamado para este cumplimiento y crear conciencia de las necesidades del país.
“En segundo lugar, si no pagan su deuda tributaria habrá que utilizar todas las armas legales disponibles para que cumplan”, resaltó.
Tribunal fiscal
Entre las medidas que se tomarán para atender este tema, Francke adelantó que se fortalecerá el Tribunal Fiscal. “Es una prioridad”.
Igualmente, dijo que se fortalecerá a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en la tarea de fiscalizar prontamente y de acotar a estos grandes deudores.
“Ello, además de atacar la evasión y elusión tributaria donde se encuentran los grandes bolsones de no pago a la Sunat”, aseguró.
Agregó que en tercer lugar, trabajarán de la mano con el Poder Judicial. “Se ha avanzado en las Salas Especializadas, pero tenemos que trabajar juntos para que estos temas se resuelvan con rapidez”, manifestó.
“El Poder Judicial es autónomo y hay que hacer todo lo posible para darle la mano”, enfatizó.
Cabe mencionar que la Compañía de Minas Buenaventura canceló en los últimos días la deuda tributaria con el fisco ascendente a 2,134 millones de soles.
Gremios
Adelantó que mañana se reunirá con representantes de los gremios empresariales de las pymes, regiones y de la gran empresa.
“Queremos que sea el inicio de un diálogo directo permanente, tratando de resolver los problemas que enfrentan y las trabas que limita el desarrollo de nuevos proyectos. Ello siempre preservando la estabilidad fiscal”, dijo.
En ese contexto, subrayó finalmente que hay que optar por una política de concertación nacional, por reactivar el Acuerdo Nacional y por dialogar con todos los sectores políticos.
Más en Andina:
?? El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, presentará a bancadas parlamentarias lineamientos de política económica.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2021
?? https://t.co/vfvsk6dChv pic.twitter.com/Dz54BMEFTf
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 9/8/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos