Petroperú ya empezaría a mostrar ganancias en último bimestre de 2024
Aunque persisten pérdidas acumuladas afirma Minem. Petroperú debe tener socios privados en lotes petroleros, opina

ANDINA
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que Petroperú está comenzando a mostrar un flujo de caja en azul (ganancias o utilidades) en noviembre y diciembre del presente año.

Publicado: 19/12/2024
“Lo importante en Petroperú hoy es cambiar, para comenzar, la tendencia del flujo de caja. Entiendo que en el mes de noviembre y diciembre de este año Petroperú ya mostrará un flujo de caja en azul”, dijo en Red de Comunicación Regional (RCR).
“Por supuesto, hay pérdidas acumuladas en el 2024 que no se van a corregir, pero con la señal de un cambio en la tendencia del flujo de caja y ponerlo en azul en los últimos meses de este año, nos da una señal muy robusta de que el 2025 será un año diferente, con resultados financieros positivos que podrían llegar alrededor de los 200 millones de dólares al cierre del 2025, en azul”, agregó.
Jorge Montero enfatizó que tener las cifras en azul es el primer objetivo que se le ha planteado a Petroperú, lo cual tendría que comenzar a consolidarse el próximo año.
“Es un tema claro y evidente porque es lo que nos interesa a todos los peruanos, que nuestras inversiones empiecen a rentar y realmente sean razonables. Ese es un primer punto, pero no es el único”, manifestó.

El ministro también indicó que otro objetivo para Petroperú debe ser recuperar su participación en el mercado nacional de combustibles.
“Pensamos que Petroperú, con la tecnología que en este momento tiene a disposición en la Nueva Refinería Talara, que ya está alrededor de los 90,000 barriles diarios de crudo procesado, es capaz de ofertar en el mercado un combustible de buena calidad y a menores precios, en libre mercado y en competencia”, sostuvo.
Lotes petroleros
Jorge Montero consideró que Petroperú debe tener socios privados para manejar los lotes petroleros donde tiene participación, como se está haciendo actualmente con el Lote X.
“Están el Lote Z-69 en el zócalo continental, el Lote 64 y el Lote 192 en la selva. Nuestra posición es que estos lotes sigan el modelo del Lote X, mediante el cual el Estado se reserva un porcentaje minoritario y la empresa privada asume el control y la gestión del lote y la inversión”, explicó.
“El caso del Lote X es muy exitoso, con 60% de participación privada y 40% de Petroperú. Creo que ese es el modelo correcto porque Petroperú tiene sus propios desafíos y no vamos a estresarla más con producciones en campo, este no es el momento, tiene que estar enfocada en sacar adelante las finanzas y los números de la Nueva Refinería Talara”, indicó el ministro.
“En los casos del Lote I y el Lote VI están en un proceso de licitación, eso no va a cambiar porque las bases y las reglas de juego ya están establecidas”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 19/12/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las nuevas tendencias al comprar y entregar regalos?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles