Ministerio de Trabajo espera que haya consenso para aumentar el sueldo mínimo

ANDINA/archivo
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, resaltó hoy que a finales de este mes se conocerán las conclusiones de la comisión técnica de salarios mínimos y productividad sobre la propuesta de incremento del sueldo mínimo, por lo que se espera que se produzca un consenso en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNT).

Publicado: 16/10/2024
“La comisión técnica de salarios mínimos y productividad está cerrando su informe sobre este tema. Ese documento será presentado al Consejo Nacional del Trabajo, de acuerdo con lo previsto, los últimos días de esta semana”, manifestó en TvPerú.
Guardo las esperanzas de que haya un consenso en el Consejo Nacional del Trabajo, es decir entre trabajadores, empleadores y Gobierno, enfatizó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) .
Precisó que de no ser el caso “vamos a ver con la presidenta de la República y el Consejo de Ministros qué acciones se tomarán en función del estudio de la comisión técnica de salarios mínimos y productividad”.
De este modo, comentó que a finales de este mes se recibirá el estudio de la comisión especial en el Consejo Nacional del Trabajo. “Ya en noviembre debemos estar despachando con la presidenta los resultados del informe”, anotó.
Plataforma de diálogo
El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo es un mecanismo de diálogo social, que tiene por objeto la concertación de políticas en materia laboral, promoción del empleo y capacitación, así como lo relacionado a protección social para el desarrollo nacional y regional.

Las organizaciones sindicales y gremios empresariales más representativos del país integran el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, además de funcionarios del MTPE y representantes de las organizaciones sociales vinculadas al sector.
Últimos incrementos
Cabe indicar que el sueldo mínimo se elevó por última vez en mayo del 2022, cuando el gobierno de Pedro Castillo dispuso un aumento de 95 soles, al pasar de 930 a 1,025 soles.
En los últimos 13 años hubo algunos aumentos del sueldo mínimo: en agosto del 2011 subió de 600 a 675 soles, y en julio del 2012 se elevó a 750 soles. Después de casi cuatro años, en mayo del 2016 se aumentó a 850 soles.
Todos esos incrementos se dieron durante el gobierno de Ollanta Humala. Luego en la administración de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo del 2018, se elevó de 850 a 930 soles.
Más en Andina:
?? El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, anunció que se capacitará a los jóvenes para que puedan insertarse a la demanda laboral que generará el puerto de Chancay, el cual comenzará a operar en noviembre del presente año.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2024
?? https://t.co/sF8u18NmCG pic.twitter.com/A6MgkyEGAg
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 16/10/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde el jueves 15
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros