SBS mejora procedimientos para evaluación de invalidez reumatológica en AFP
SBS aprobó resolución

Jubilados. ANDINA/Carlos Lezama
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) procedió a mejorar los procedimientos para la evaluación y calificación de la invalidez en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) por diagnósticos reumatológicos, informó hoy el ente supervisor.
Publicado: 9/10/2018
Con el objetivo de mejorar los procedimientos para la evaluación y calificación de invalidez del SPP por diagnósticos reumatológicos, incorporando los avances y estándares en la materia, la SBS aprobó la Resolución N° 3869-2018 publicada hoy en el Diario Oficial.
Esta norma establece un protocolo general que incluye cuestionarios para la evaluación y calificación de aquellos diagnósticos reumatológicos, distintos a la artritis reumatoide, espondilitis anquilosantes, lupus eritematoso sistémico y artrosis en articulaciones de descarga, dado que dichos diagnósticos ya cuentan con sus propios protocolos de evaluación.
Así, este protocolo general se incluye en el Capítulo III Reumatología del Manual de Evaluación y Calificación del Grado de Invalidez (MECGI), considerando los siguientes aspectos y porcentajes máximos de valoración por cada uno de ellos:
• Aspectos personales (menoscabo máximo 10%).
• Aspectos clínicos – terapéuticos (menoscabo máximo 74%).
• Aspectos laborales (menoscabo máximo 5%).
• Aspectos sociales – calidad de vida (menoscabo máximo 10%).
Esta norma representa una mejora en la metodología contenida en el MEGCI, la cual es usada por los Comités Médicos para la evaluación y calificación del grado de invalidez, porque establece de modo explícito el proceso que se sigue para establecer el impacto que se produce en los afiliados y beneficiarios del SPP, tanto en su vida laboral, social y personal.
Complementariamente, la aplicación de los referidos cuestionarios permitirá que se cuente con pronunciamientos del grado de invalidez debidamente motivados; lo cual es concordante con lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Considerando que el nuevo procedimiento requiere de un plazo para su implementación, esta norma entrará en vigencia el 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
Gabinete coincide en desnaturalización de #bicameralidad en Congreso https://t.co/iYMBVbwQN8 pic.twitter.com/si0LSoARRO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de octubre de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 9/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?