Mundial de Rusia 2018 favorece expectativas e incrementa ventas de Mypes

Ventas en Gamarra se incrementan. ANDINA/Eddy Ramos
Toda la expectativa generada por la participación de Perú en el mundial ha favorecido a las micro y pequeñas empresas (Mypes), porque incrementa sus ventas, como los diseños de nuevas camisetas en el emporio comercial de Gamarra, señaló el profesor de Centrum PUCP, Gonzalo Alegría.
Publicado: 1/6/2018
“Lo importante son las expectativas positivas que genera el fútbol, pues desde el tiempo del Premio Nobel de Economía, Robert E. Lucas, se dice que la economía juega con las expectativas de la población”, manifestó.
Gonzalo Alegría consideró que los mundiales son un gran negocio con una óptima proyección, tanto por el número de televidentes, como por lo que es la imagen país y la capacidad que se tiene de vender no solo jugadores de fútbol, que ya de por sí es un gran negocio, si no por vender la idea de éxito o el posicionamiento de un país a escala internacional.
El catedrático indicó que de acuerdo al ranking mundial que elabora la FIFA, el Perú ocupa el puesto 11 y estamos posicionados por encima de Chile, México y de otros países de economías emergentes importantes.
“Eso nos tiene que animar como país a pensar que estamos en el camino correcto, no solo por tener como entrenador a Ricardo Gareca, sino que debemos tener como país más unidad y más convencimiento de lo que es el proyecto nacional”, dijo.
Mundial y BRICS
Asimismo, el profesor Gonzalo Alegría manifestó que no es casualidad que el mundial se realice este año en Rusia y que el anterior certamen haya sido en Brasil.
“La economía global está girando hacia los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), porque primero fue Brasil y luego Rusia, entonces faltarían India y China que deberían ser uno de los países a convocar el próximo mundial”, sostuvo.
Señaló que en cuanto al potencial económico que tienen los países mundialistas que jugarán con Perú, “la economía de Francia gira mucho en relación a la tecnología y el desarrollo del turismo, en tanto Australia es un país próspero que exporta principalmente cobre y lana”.
Además el profesor Alegría dijo que finalmente nos tocará enfrentar a Dinamarca, que es un país que basa toda su producción en diseños creativos y de calidad, “por ejemplo en electrodomésticos la marca más cara y famosa del mundo es Bang & Olufsen, el diseño danés es reconocido en Europa y EE. UU., saben vender poco con mucho valor agregado”.
Gonzalo Alegría dijo que este mundial nos pone en un grupo de países desarrollados, “que han sabido organizarse y tener fe en sí mismos, por lo tanto, ahora que nosotros estamos ganando en el fútbol nos toca ganar en la economía y en la sociedad, organizándonos y teniendo fe en los proyectos país que el Perú debe tener”, enfatizó.
Más en Andina:
Perú: Inversión pública se incrementó 37.52% en mayo del 2018 https://t.co/ley1LYAAPx pic.twitter.com/jpfdgNWvc1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de junio de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 1/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña