Loreto: declaran en emergencia 51 distritos por peligro de inundación
Medida tiene vigencia de 60 días

Loreto: declaran en emergencia 51 distritos por peligro de inundación inminente. Foto: ANDINA/Difusión.
Debido al peligro de inundación inminente ante el periodo de lluvias 2018-2019, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 51 distritos de 8 provincias del departamento de Loreto para la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.


Publicado: 28/2/2019
Esta medida tiene una vigencia de 60 días calendario, según establece el decreto supremo publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.


En la víspera, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los ríos Marañón, Huallaga y Ucayali alcanzaron niveles que los ubican en alerta roja, por lo que podría haber desbordes e inundaciones en las provincias de Loreto.
#NotaDePrensa
— INDECI (@indeciperu) 28 de febrero de 2019
?Atención Loreto
??Alerta roja para los ríos Marañón, Huallaga y Ucayali.
Ante la posibilidad de desbordes e inundaciones,#INDECIRecomienda |
??Identificar rutas de evacuación hacia zonas altas y seguras.
??Establecer un sistema de alerta temprana.
Más, aquí ???? pic.twitter.com/FJqYw1uaVa
La norma dispone que el gobierno regional de Loreto, así como los gobiernos locales involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y demás instituciones públicas y privadas comprendidas en cuanto les corresponda, continuarán ejecutando las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para atender el desastre.
En estas intervenciones participarán los ministerios de Educación; Salud; Desarrollo e Inclusión Social; Agricultura y Riego; Interior; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Interior; Defensa; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Producción; Trabajo y Promoción del Empleo; y Energía y Minas.
Las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre intervenciones y evento, y podrán modificarse de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, indica el dispositivo legal.
La implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos abarcados, de conformidad con la normatividad vigente.
El Decreto Supremo lleva la firma de la segunda vicepresidenta de la República y encargada del despacho de la Presidencia de la República, Mercedes Aráoz; y está refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; así como por los titulares de los ministerios mencionados.
(FIN) LZD/
GRM
También en Andina:
?? #NormasLegales Declaran emergencia en 53 distritos de Arequipa y Huánuco por intensas lluvias https://t.co/kcsDU5O4Xz pic.twitter.com/0dR9HM1fc0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de febrero de 2019
Publicado: 28/2/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos