Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
Infraestructura hídrica involucra una inversión total de US$ 24,061 millones

ANDINA/Difusión
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, detalló hoy la cartera de 22 proyectos de irrigación que está impulsando el Gobierno, los cuales involucra un monto de inversión total de 24,061 millones de dólares.

Publicado: 10/5/2025
“Aquí estamos presentando 22 proyectos que incluyen una represa, la cual es una pieza central en una irrigación porque nos dará capacidad para regular los ríos, evitar inundaciones futuras y tener agua disponible para los meses más secos”, sostuvo.
Angel Manero mostró la lista de los siguientes 22 proyectos de irrigación:
- Trasvase Marañón (Cajamarca, Lambayeque y Piura) por 7,000 millones de dólares.
- Chinecas (Ancash) por 3,500 millones de dólares.
- Majes I (Arequipa) por 1,100 millones de dólares.
- Majes II (Arequipa) por 850 millones de dólares.
- Yanapujio – Tambo (Arequipa) por 125 millones de dólares.
- Cerro Verde (Arequipa) por 300 millones de dólares.
- Presa Tambo (Arequipa) por 240 millones de dólares.
- Pampas Verdes (Arequipa, Ayacucho e Ica) por 4,000 millones de dólares.
- Chonta (Cajamarca) por 139 millones de dólares.
- Lanchas-Villacurí / Afianzamiento del río Ica (Arequipa, Huancavelica e Ica) por 165 millones de dólares.
- Chavimochic III (La Libertad) por 430 millones de dólares.
- Las Delicias (Lambayeque) por 188 millones de dólares.
- Olmos (Lambayeque) por 2,000 millones de dólares.
- Chancay-Lambayeque (Lambayeque) por 800 millones de dólares.
- Concón (Lima) por 171 millones de dólares.
- Araza (Madre de Dios) por 378 millones de dólares.
- Chilota (Moquegua) por 37 millones de dólares.
- Construcción 3 Presas (Moquegua) por 210 millones de dólares.
- Poechos (Piura) por 1,500 millones de dólares.
- Alto Piura (Piura) por 196 millones de dólares.
- Cardos (Tacna) por 351 millones de dólares.
- Guanábano (Tumbes) por 381 millones de dólares.

“A esta cartera de 22 proyectos que se presentan hoy, se sumarán otros para llegar a unos 30, cuya coordinación estamos realizando con los gobiernos regionales”, señaló Angel Manero.
“Entendemos claramente que el proceso de captar inversiones para toda esta nueva superficie agrícola requiere de medidas complementarias por parte del Estado, por eso estamos elaborando la nueva ley agraria, de modo que podamos tener agua y tierra disponibles, con el objetivo de atraer inversionistas privados dispuestos a confiar en el Perú”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 10/5/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Retiro AFP: Presentan proyectos para retiro casi total y en caso de desempleo
-
La exjugadora Rosa García ingresó al Salón de la Fama del Vóley Mundial
-
Reserva Nacional Pampa Galeras: ¿Dónde se ubica y qué especie icónica de fauna protege?
-
Presidencia destaca que Llamkasun Perú generará 100,000 empleos temporales este 2025
-
Ica: Policía identifica a los presuntos autores del asesinato del periodista Gastón Medina