Andina

Presidente del TC propone someter a referéndum aprobación de bicameralidad

17:36 |

Lima, abr. 13 (ANDINA).- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Javier Alva Orlandini, propuso hoy someter a referéndum la aprobación del restablecimiento del sistema bicameral del Congreso, ante al rechazo ciudadano a esa reforma constitucional.

   Lima, abr. 13 (ANDINA).- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Javier Alva Orlandini, propuso hoy someter a referéndum la aprobación del restablecimiento del sistema bicameral del Congreso, ante al rechazo ciudadano a esa reforma constitucional.

   “Para que la opinión pública se manifieste de manera clara, debe someterse a referéndum y poner en debate el tema sobre la conveniencia de restablecer el Senado y la Cámara de Diputados”, dijo al comentar las últimas que reflejan un amplio rechazo ciudadano a la bicameralidad.

   Agregó que existe el tiempo suficiente para efectuar una consulta popular en torno la bicameralidad, de tal manera que pueda ser establecida en el próximo Congreso elegido en los comicios del año 2006.

   Según opinó, el referéndum otorgaría “mayor legitimidad” a una reforma constitucional que tiene como objetivo cambiar el sistema de elección de la representación nacional.

   Basado en su experiencia como constitucionalista, Alva Orlandini recordó que el Perú históricamente ha tenido siempre dos cámaras legislativas.

   “Salvo la Constitución de 1826 que estableció la cámara de senadores, censores y diputados, mientras que la Carta Magna de 1867 estableció un Congreso unicameral. Pero en ninguno de los dos casos funcionaron esos Parlamentos”, dijo.

   Además, negó que la bicameralidad ocasione un mayor gasto al fisco, porque desde el establecimiento del Congreso unicameral, en 1995, el presupuesto ha sido mayor que en los años anteriores.

   “Hay un hecho adicional a favor de la bicameralidad: el poder político puede ser distribuido con dos cámaras porque la fiscalización sería más eficiente”, subrayó.

   (FIN) JCP/GCO


Publicado: 13/4/2005