Andina

Organismos electorales evalúan mecanismos para implementar voto de policías y militares

12:19 |

Lima, may.12 (ANDINA).- Un comité de coordinación de los organismos electorales evalúa qué mecanismos se implementarán para que policías y militares voten en las próximas elecciones generales, afirmó Gastón Soto Vallenas.

   Lima, may.12 (ANDINA).- Un comité de coordinación de los organismos electorales evalúa qué mecanismos se implementarán para que policías y militares voten en las próximas elecciones generales, afirmó Gastón Soto Vallenas.

   El magistrado, miembro del Jurado Nacional de Elecciones, aseguró que "no hay retraso" en esta labor, ya que el padrón electoral se cerrará 120 días antes de las elecciones, esto es, a fines de año.

  Entre los temas por definir están cómo se organizará la votación de los policías y militares que custodien el proceso electoral y cómo se definirá el lugar de votación de este grupo de electores.

    Ambos temas "se están estudiando y los técnicos que forman este comité nos darán las recomendaciones, es un tema más operativo y se debe ver la forma más adecuada para hacerlo", sostuvo en diálogo con Andina.

   Soto Vallenas mencionó que de ser necesaria la dación o modificación de una ley, presentarían esta inquietud al Congreso.

   Con la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso, se espera que cerca de 188 mil 530 miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional voten en el 2006.

   El magistrado declinó opinar sobre la posibilidad de que una agrupación política pueda ser retirada del registro de partidos después de varios años de funcionamiento como organización.

   "Todo está previsto en la Ley de Partidos Políticos y en la Ley Orgánica de Elecciones", apuntó al ser consultado respecto a si procede retirar de los registros a un partido que presuntamente se haya inscrito con firmas falsas.

   (FIN) PEA/GCO


Publicado: 12/5/2005