Andina

Ugarte descarta que uso indebido de vacunas covid-19 afecte ensayos clínicos de fase 3

Sin embargo, las investigaciones en torno a esta denuncia se desarrollarán hasta conocer la verdad

Dosis de vacuna contra el covid-19. ANDINA

Dosis de vacuna contra el covid-19. ANDINA

19:46 | Lima, feb. 17.

Las revelaciones sobre el uso indebido de vacunas contra el covid-19 y su aplicación en personas ajenas a los equipos médicos no afectan la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm que se desarrollan en el Perú, aseguró hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

Tras lamentar el uso irregular de un lote de vacunas enviado desde China, junto a las dosis y placebos para los ensayos clínicos de fase 3 con alrededor de 12,000 voluntarios, el ministro aseguró que las investigaciones en torno a esta denuncia continuarán hasta conocer la verdad.

Lo que podemos decir hasta el momento es que lo difundido como un uso indebido no altera, en lo más mínimo, el proceso de investigación que se ha venido haciendo como fase 3 para el caso de Sinopharm en el Perú, agregó.

“Eso no afecta la aprobación de la vacuna, un proceso que, como ya se ha explicado, está al margen de este uso que no correspondía hacer”.


Sector privado

El titular del Ministerio de Salud se refirió también a la eventual participación de la empresa privada en el proceso de llegada de vacunas y dijo, al respecto, que el millón de dosis adquiridas a Sinopharm se distribuye en el país con participación del sector privado.

En el mecanismo normal, y de acuerdo con la ley, todos los medicamentos y vacunas –incluso las de emergencia, como las que se necesitan para luchar contra la pandemia– son promovidos por la empresa representante del laboratorio que los desarrolla.

Sin embargo, en el caso de Sinopharm, como no tiene representante en el Perú, es el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) la entidad que ha solicitado el registro de la vacuna y está tramitando su importación, precisó.

“En todos los otros casos, es el representante el que solicita el registro e importa”, precisó el ministro.


Vacunación con prioridades

Lo que está en evaluación (a nivel del Ejecutivo) es si en algún momento de este proceso el sector privado participa para ampliar la capacidad de aplicación de las vacunas contra el covid-19, dijo el ministro. Hoy, lo que no está aprobado es que el representante importe por su cuenta.

En este contexto, Ugarte ratificó que las prioridades del país frente al coronavirus están expresadas en el plan nacional de vacunación y aseguró que no se permitirá que, por incentivar la participación privada, se altere las fases de inmunización por grupos priorizados.


Más en Andina:


(FIN) CCH
JRA

Publicado: 17/2/2021