Andina

Minam: economía circular debe ser considerada factor clave para recuperación poscovid

Este enfoque es puente entre los factores ambientales y económicos, afirmó Ministro Gabriel Quijandría

La economía circular plantea nuevos modelos de negocio pues involucra a grandes industrias como la manufacturera, pesca, minería, por ejemplo, que pueden complementarse con los modelos económicos colaborativos y bajos en carbono. Foto: ANDINA/Minam

La economía circular plantea nuevos modelos de negocio pues involucra a grandes industrias como la manufacturera, pesca, minería, por ejemplo, que pueden complementarse con los modelos económicos colaborativos y bajos en carbono. Foto: ANDINA/Minam

18:54 | Lima, ene. 27.

La economía circular propone un enfoque que busca replantear el modelo de desarrollo que existe actualmente en el mundo, pues busca generar bienestar para las personas, especialmente en zonas, como en algunos lugares en el Perú, que aún no se han desarrollado lo suficiente, sostuvo el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

Esta visión plantea nuevos modelos de negocio para las grandes industrias como la manufacturera, pesca, minería, por ejemplo, que pueden complementarse con los modelos económicos colaborativos y bajos en carbono, explicó durante la sesión virtual de lanzamiento del reporte sobre economía circular “The Circularity Gap Report 2021”.

En ese contexto, señaló, la pandemia ha obligado, en términos de desarrollo económico, a innovar y considerar en dar facilidades a las poblaciones más alejadas del país, que ofrecen productos basados en la biodiversidad y ponen en práctica modelos de economía circular, y acceso a mercados locales y regionales.

“De esta manera, se promueven emprendimientos y negocios que se desarrollan con menor impacto al ambiente, y pueden brindar oportunidades de empleo a muchas personas”, agregó. 

Quijandría reconoció que, desde el Ministerio del Ambiente (Minam), se ha hecho un gran esfuerzo por impulsar la transición hacia una economía circular, promoviendo acciones que reducen el uso de materias primas, son eficientes en los procesos de transformación de los bienes, y valorizan los residuos después de su consumo.


Para el ministro, el concepto de economía circular se ha incorporado como una política pública en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que define una hoja de ruta para industrias como la manufacturera y del procesamiento industrial pesquero, y ahora en proceso de elaboración para el sector pesca, agricultura y otros sectores.

También incluye la promoción de acuerdos de producción limpia (APL) que contribuyen a transición hacia modelos de negocios circulares en el Perú, precisó.

Recordó que se está impulsando la Plataforma Perú Circular como un espacio de colaboración y articulación entre las instituciones del Estado, el sector privado, la academia y la cooperación, a fin de tomar acciones concretas para hacer efectivo el tránsito hacia una economía circular. 

Finanzas sostenibles 


En otro momento de la sesión, el titular del Minam destacó el rol del sector financiero en el desarrollo del enfoque circular en el país. 

Mencionó que las empresas requieren el financiamiento necesario para incorporar la circularidad, la resiliencia y la reducción de emisiones en todas sus actividades. 

“Solo eso permitirá que se desarrollen los negocios del futuro”, refirió. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS
JRA


Publicado: 27/1/2021